Jun 09, 2025
Un año histórico para Surinam
Entre la edición 2024 de la Cumbre y Exhibición de Petróleo y Gas de Surinam (SEOGS) y su regreso en Junio, el sector energético del país ha experimentado los cambios más transformadores hasta la fecha.
SEOGS 2025/Paramaribo/Junio 17-20, 2025

Annand Jagesar, Director de Staatsolie, en SEOGS 2024
Surinam ya no se encuentra al borde de una frontera; se ha encaminado a convertirse en un productor de petróleo en aguas profundas.
Con la quinta edición de la SEOGS, que se reunirá en Paramaribo del 17 al 20 de Junio, las partes interesadas se centrarán en convertir el éxito de la exploración en beneficios nacionales a largo plazo. Se espera que la cumbre reúna a operadores, inversores y legisladores para evaluar el progreso y establecer prioridades en un contexto de creciente competencia regional y un panorama energético en rápida evolución.
Estos son los acontecimientos más importantes desde la SEOGS 2024
- Decisión Final de Inversión (DFI) para el Bloque 58: En Octubre del 2024, TotalEnergies y APA Corporation aprobaron el desarrollo del Bloque 58, con un costo de 10.500 millones de dólares estadounidenses, lo que marca el inicio oficial de Surinam en la fase de producción petrolera offshore.
- Contratos adjudicados a contratistas globales: SBM Offshore, en colaboración con Technip Energies, para la construcción e instalación del buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), así como Subsea7 y Saipem, seleccionados para construir la infraestructura offshore, alineando así las cadenas de suministro globales con el cronograma del proyecto de Surinam.
- ExxonMobil abandonó el Bloque 52: A finales de 2024, ExxonMobil se retiró del Bloque 52, transfiriendo su participación del 50% a Petronas. Esta decisión refleja una retirada estratégica y deja a Petronas con el control total del bloque, con alta concentración de gas.
- Petronas perforó el pozo de evaluación Sloanea-2: A pesar de la salida de Exxon, Petronas avanzó con sus planes en el Bloque 52, perforando el pozo de evaluación Sloanea-2 para evaluar el potencial comercial del descubrimiento de gas.
Preparativos iniciales de infraestructura en marcha
- Se inició la logística preliminar y la planificación terrestre, especialmente en relación con la expansión del puerto y el desarrollo de bases costeras para apoyar las operaciones en aguas profundas.
Staatsolie avanza en el desarrollo de energía solar
- Staatsolie planea construir una planta solar fotovoltaica de 30 MW, lo que marca un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética de Surinam.
- Además, el 4 de Junio de 2024, Staatsolie firmó un Memorando de Entendimiento con la Corporación Nacional de Energía de Trinidad y Tobago para explorar un mayor desarrollo de la energía solar, con instalaciones potenciales que superan los 45 MW en Surinam.
SEOGS 2025 amplía su escala, formato y ubicación.
En su quinta edición, la cumbre acogerá a más de 12 000 visitantes y 250 empresas. Contará con una conferencia técnica de tres días y una cumbre ejecutiva de cuatro días, ambas simultáneamente para promover una participación más amplia y específica. Para adaptarse a este crecimiento, SEOGS se trasladará al recinto de eventos de Roeli en Kronenburgweg.
Mientras tanto, Surinam continúa las conversaciones transfronterizas con Guyana y Trinidad y Tobago, especialmente en áreas como el desarrollo de gas natural, la capacitación profesional y la coordinación regulatoria.
De cara al futuro, se espera un gran aumento de la actividad de perforación en los próximos 18 meses, con hasta 10 pozos de exploración planificados en varios bloques marinos por operadores como TotalEnergies, Shell, Chevron y Petronas. Estas campañas definirán con mayor precisión la base de recursos de Surinam, que actualmente se estima en 2.200 millones de barriles de petróleo equivalente recuperable.