Abr 30, 2024
Sede de COP29 defiende los fósiles
Azerbaiyán, anfitrión de la cumbre climática de la ONU de este año, defenderá el derecho de las naciones productoras de petróleo y gas a invertir en el sector, porque a pesar de los objetivos climáticos, la demanda de combustibles fósiles sigue siendo fuerte.
Como anfitrión de la cumbre climática COP29 de las Naciones Unidas en Noviembre, Azerbaiyán supervisará las negociaciones entre casi 200 países sobre cómo recaudar más fondos para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
Ilham Aliyev, Presidente de Azerbaiyán, dijo la semana pasada en una conferencia sobre el clima en Berlín, “Como jefe de un país rico en combustibles fósiles, defenderemos, por supuesto, el derecho de estos países a continuar con las inversiones y la producción porque el mundo lo necesita; pero al mismo tiempo, los países con combustibles fósiles… deberían estar entre los que demuestran solidaridad con respecto a las cuestiones relacionadas con el cambio climático”.
La cumbre climática de la ONU del año pasado en los Emiratos Árabes Unidos terminó con un acuerdo global que pedía una “transición lejos de los combustibles fósiles” para alcanzar emisiones netas cero para el 2050.
La quema de combustibles fósiles para obtener energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron a un nivel récord el año pasado, según muestran datos de la Agencia Internacional de Energía.
Queda por ver cómo los países implementarán el acuerdo de la COP28 en los próximos años. Aliyev dijo que Azerbaiyán aumentaría sus exportaciones de gas natural a Europa hasta alcanzar los 20 mil millones de metros cúbicos para 2027, considerando la situación geopolítica actual.
Ilham dijo “Esto es una señal de responsabilidad de Azerbaiyán porque estamos invirtiendo en gran medida en aumentar nuestra producción de gas porque Europa necesita más gas de nuevas fuentes”.
Los países europeos tienen algunos de los objetivos más estrictos del mundo para reducir las emisiones para el 2030, pero, al mismo tiempo, se han apresurado a asegurar nuevas fuentes de suministro de gas después que Rusia redujera drásticamente los envíos de gas a Europa, tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en el 2022.
Reporting by Kate Abnett and Riham Alkousaa; editing by David Evans