¿Puede Venezuela superar su crisis eléctrica?
Una mirada técnica y estratégica a las energías renovables y el gas natural como alternativas viables
Durante las últimas dos décadas, Venezuela ha vivido un progresivo colapso de su sistema eléctrico: hidroeléctricas deterioradas, termoeléctricas paralizadas, redes obsoletas, además de ingenieros especializados y técnicos con experiencia que abandonaron la empresa debido a los muy bajos salarios y a las precarias condiciones laborales. Como consecuencia de lo anterior, una cadena de apagones ha marcado la vida de millones de ciudadanos.
Venezuela posee los recursos necesarios para solucionar la crisis de energía eléctrica.
El enorme volumen de gas natural que hoy se desperdicia por falta de infraestructura podría estabilizar el sistema con un menor impacto ambiental y tiempos de implementación razonables. Además, gracias a su privilegiada irradiación solar y a zonas con alto potencial eólico, el país tiene la capacidad de desarrollar una matriz energética más limpia, descentralizada y resiliente.
¿El obstáculo? La falta de visión y planificación. Venezuela necesita un modelo que combine sostenibilidad ambiental con viabilidad técnica y que ponga a las personas —no a las ideologías— en el centro de la solución.
Las soluciones existen:
- Desarrollar un plan energético híbrido que combine renovables, gas y recuperación selectiva de hidroeléctricas.
- Reacondicionamiento de plantas termoeléctricas usando gas natural.
- Proyectos solares y eólicos en comunidades rurales e indígenas.
Lee el artículo completo en nuestra página web y descubre las claves para una transición energética justa, viable y urgente.
|