Jul 02, 2025
Declinación de la producción en T&T
Las cifras del primer trimestre de 2025 indican una disminución interanual del 5,9 % en la producción de gas natural, por lo que la Cámara de Energía de Trinidad y Tobago insta a una reforma profunda en el sector energético.
Tras la publicación de los datos de producción del primer trimestre del 2025 por parte del Ministerio de Energía e Industrias Energéticas, la Cámara afirmó que dichos datos mostraron “aumentos a corto plazo en la producción de petróleo crudo, pero disminuciones en la producción de gas natural e industrias relacionadas con el gas, como la producción de GNL (gas natural licuado), metanol y amoníaco”.
Estas cifras a corto plazo a menudo ocultan problemas estructurales más profundos. “Analizar datos mensuales y trimestrales, e incluso datos de un solo año, suele ser un poco engañoso, ya que ignora información histórica crucial”.
La producción en el sector energético no es constante. “Fluctúa debido a diversos factores, como las interrupciones programadas (como los programas de mantenimiento) y las no programadas, los niveles de almacenamiento y otros”. La Cámara señaló que “estos datos también se recopilan de múltiples productores con diversas instalaciones; por lo tanto, mes a mes, se observan aumentos y disminuciones en la producción”.
Las cifras del primer trimestre de 2025 indican una disminución interanual del 5,9% en la producción de gas natural. En contraste, la producción de petróleo crudo aumentó un 6,1%. Los productos petroquímicos arrojaron resultados dispares: el amoníaco aumentó un 4,7% y la urea un 12,5%, mientras que el metanol disminuyó un 15,3%.
Sin embargo, más allá de los datos trimestrales, la Cámara destacó una preocupante tendencia a largo plazo. “La producción de petróleo ha estado disminuyendo durante los últimos 20 años”, afirmó. “El pico de producción de petróleo en Trinidad y Tobago fue de aproximadamente 144.000 barriles de petróleo por día en 2005. En mayo de 2005, producimos 155.000 barriles por día. La producción en marzo de 2025 es un 67% menor que en mayo de 2005, una disminución sustancial”. La producción de gas natural también ha experimentado un fuerte descenso. “En diciembre de 2009, la producción de gas natural era de 4.500 millones de pies cúbicos (bcf) por día. En Marzo del 2025, era de 2.300 millones de pies cúbicos por día, casi el 50% de lo que se producía entonces”.
La Cámara enfatizó que estas tendencias reflejan la necesidad de tomar medidas urgentes. “Este horizonte más amplio resalta la urgente necesidad de reformar el sector energético”. Exigió mayores incentivos a la inversión: “Es necesario hacer más para fomentar la inversión en el sector del petróleo y el gas en Trinidad y Tobago”.
La Cámara concluyó: “Un mayor nivel de inversión genera más proyectos, lo que a su vez genera mayores oportunidades para que los contratistas trabajen en proyectos nuevos y, en última instancia, una mayor monetización de los recursos de petróleo y gas y un aumento de las exportaciones de GNL, metanol y amoníaco, que pueden generar importantes divisas”. Trinidad y Tobago produjo un promedio de 2,537 bscf/d en 2024, según datos anuales publicados por el Ministerio de Energía e Industrias Energéticas. La producción se recuperó en el segundo semestre tras alcanzar un mínimo histórico en junio.
Los mayores productores fueron BP Trinidad y Tobago (BPTT) con 1,174 bscf/d, seguido de Shell con 586 millones de pies cúbicos por día (mscf/d), EOG con 356 mscf/d y Woodside con 296 mscf/d. Volúmenes menores provinieron de Perenco, Denovo, Touchstone y Heritage Petroleum Company Ltd (HPCL).
Trinidad esperaba impulsar proyectos de gas transfronterizos con Venezuela para impulsar el suministro, pero estos esfuerzos sufrieron un revés recientemente. Estados Unidos, bajo la administración Trump, revocó las licencias que permitían dicha colaboración, como parte de los esfuerzos para presionar al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Fuente: OilNOW/Guyana