Sep 12, 2023

EL TALADRO AZUL

Caída de los inventarios impulsa subida de los precios

La cuarta caída consecutiva de los inventarios de crudo en EE.UU., combinada con otra caída semanal en las existencias de gasolina, ambos a sus niveles más bajos este año, dieron un respaldo a la tendencia alcista del mercado petrolero. Por su parte, el gas natural ha emergido como combustible puente en la transición a energías renovables, mostrando su resiliencia energética y convirtiendo al GNL en un componente vital del panorama energético mundial. Mientras, en Venezuela, de materializarse el proyecto de Campo Dragón, representaría un hito en el país: Luego de 44 años de su descubrimiento, este sería el primer gas de origen venezolano en llegar a destinos de Europa.

M. JUAN SZABO / LUIS A. PACHECO

Una semana llena de noticias geopolíticas y energéticas en la cual los actores principales del mercado se dejaron sentir de una u otra forma. Arabia Saudita anunció que extenderá sus recortes de producción hasta el fin de año, mientras que Rusia prometió hacer lo mismo limitando sus exportaciones; retiran temporalmente casi 1,5 MMbpd, un volumen significativo para el mercado físico global.

Sin embargo, estos anuncios, ya esperados, no fueron los que impactaron al mercado, sino las continuas reducciones de inventarios. En primera instancia en EE.UU., reportado semanalmente por el American Petroleum Institute (API) y la Energy Information Administration (EIA), y drenajes en otras latitudes. Se confirma, así, que el suministro desde la producción no ha podido con la creciente demanda, que no cede a pesar de los datos macroeconómicos de China y las expectativas de presiones sobre el crecimiento por medidas restrictivas de los Bancos Centrales en el resto de las economías desarrolladas.

La información de esta semana sobre la cuarta caída consecutiva de los inventarios de crudo en EE.UU., combinada con otra caída semanal en las existencias de gasolina, ambos a sus niveles más bajos este año, dieron un respaldo a la tendencia alcista del mercado petrolero. En efecto, los inventarios en EE.UU. cayeron 6 MMbbls -solamente en Cushing la caída fue de 2 MMbbls, a la vez que los inventarios de gasolina se reducían 5,0 MMbbls.

Las acciones sincronizadas de Mohamed bin Salmán (Arabia Saudita) y Vladímir Putin (Rusia) no obedecen a las mismas motivaciones, aunque sus efectos sean similares. Arabia Saudita claramente busca, en primera instancia, incrementar los precios del crudo para obtener ingresos adicionales, operando a niveles óptimos su sistema petrolero, pero el objetivo subyacente es ayudar a su plan de levantar 50 MMM$ mediante la ya planeada colocación adicional de acciones de la petrolera estatal Aramco, en la bolsa de valores de Riad. Rusia, por su parte, busca maximizar sus ingresos solo por vía del precio, ya que su producción está en declinación y es poco lo que puede hacer para revertirla.

Mientras tanto, el primer ministro de India, Narendra Modi, recibió en el Centro de Convenciones Bharat Mandapam, en Nueva Delhi, India, a las delegaciones a la 18ª Cumbre de Líderes del G20, los días 9 y 10 de septiembre, bajo el lema “Una Tierra, Una Familia, Un Futuro”. Esta reunión es la culminación de todos los procesos y reuniones del G20 celebrados durante todo el año entre ministros, altos funcionarios y sociedades civiles. Al final de la Cumbre de Nueva Delhi se adoptó una Declaración de los Líderes del G20, en la que se declara el compromiso de los líderes con las prioridades discutidas y acordadas durante las respectivas reuniones ministeriales y de los grupos de trabajo.

El presidente de China, Xi Jinping, desairó la Cumbre al no asistir y enviar a su primer ministro, Li Qiang. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tampoco asistió, y aunque no hay una razón oficial, se especula con que la condena internacional a la invasión a Ucrania lo expone a situaciones incómodas que no le dan réditos.

Algunos analistas concluyen que el mensaje detrás la ausencia de Xi es que China da por terminado su participación en el orden mundial tradicional, y que está alineando a su país y su bloque de asociados como una alternativa opuesta a EE.UU., sus socios y las instituciones internacionales de ese entorno.

La Cumbre no tiene finalidad energética explícita, pero los temas de seguridad energéticatransición energéticasuministro de materiales de alta demanda, figuran de manera visible en la declaración final. La declaración de consenso también evitó condenar a Rusia por la guerra en Ucrania, pero llamó a todos los Estados a no usar la fuerza para apoderarse de territorio.

Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se complican cada vez más. Un informe reciente del Wall Street Journal afirma que los funcionarios del gobierno chino ahora tienen prohibido utilizar iPhone y dispositivos de marcas extranjeras para su trabajo y en dependencias oficiales, por posibles riesgos de seguridad. La medida sugiere que China, uno de los mercados más grandes de Apple, está dispuesta a prescindir de las grandes empresas de EE.UU. en la lucha por impulsar la tecnología local. El reporte pesó mucho en los índices bursátiles de Wall Street, y las acciones de Apple cayeron un 3,6 %.

Volviendo al tema del petróleo, en una demostración de doble discurso, la administración Biden anunció que cancelaría los “leases” de petróleo y gas en un refugio federal de vida silvestre que fueron comprados por una agencia de desarrollo del estado de Alaska en los últimos días del mandato del expresidente Donald Trump; mientras, que, por otro lado, la administración hace esfuerzos por incentivar aumentos de producción de crudo fuera de EE.UU., para mitigar el aumento de los precios del petróleo y su efecto en los precios de la gasolina.

En suma, la creciente polarización global, generada originalmente por la invasión rusa y ahora patrocinada por China, las inconsistencias en las políticas energéticas occidentales, las estrategias de control de suministros por parte de la OPEP+, confrontados con una terca demanda energética, han incrementado los precios del barril a máximos anuales.

Al cierre de los mercados el 8 de septiembre, el crudo Brent se cotizaba en 90,44 $/BBL, rompiendo la barrera de los 90 $/BBL; mientras que el WTI también transitaba en terrenos récord para el año, al cotizarse en 87,23 $/BBL.

Gas Natural Licuado (GNL): Un Catalizador para la Transición Energética

De la tríada de combustibles fósiles que hoy dominan la manera cómo el mundo moderno usa la energía (82,3% en 2022), el gas natural se distingue como el de menores emisiones y es, por lo tanto, considerado como un combustible de transición, sobre todo en la generación de electricidad: representa hoy día alrededor del 24% de la energía primaria a nivel global.

Al contrario del carbón y del petróleo y sus derivados, que pueden ser fácilmente transportados en su estado natural de diversas maneras, el gas natural (principalmente una mezcla de metano, CH4, etano y C2H6) solo puede ser transportado por medio de gasoductos. Si los consumidores que necesitan de esta fuente de energía están ubicados lejos de los yacimientos de gas, la construcción de gasoductos es poco práctica o demasiado costosa, lo que limita su rango de comercialización a países de contigüidad terrestre.

El gas natural licuado (GNL o LNG, por sus siglas en inglés) es gas natural que se ha enfriado a temperaturas extremadamente bajas (-260 °F  o  -162 °C). Esta transformación reduce su volumen aproximadamente 600 veces, haciéndolo más práctico y rentable de transportar y almacenar, sobre todo por vía marítima. El GNL es inodoro, incoloro, no tóxico y no corrosivo. Los peligros incluyen inflamabilidad después de la vaporización a estado gaseoso, congelación y asfixia.

Desarrollo Histórico

La historia del GNL se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los científicos e ingenieros comenzaron a experimentar con las propiedades del gas natural. En 1867, el ingeniero francés, Louis-Paul Cailletet, fue la primera persona en licuar el oxígeno, el hidrógeno, en la atmósfera, por medio de un frío instantáneo obtenido con la descompresión brusca del gas. A principios del siglo XX, el químico e ingeniero estadounidense, Walter O. Snelling, realizó experimentos que condujeron a la licuación exitosa de gas natural en un ambiente controlado, sentando las bases para aplicaciones prácticas. En 1915, Godfrey Cabot patentó un método para almacenar gases líquidos a temperaturas muy bajas. Consistía en un diseño tipo botella termo que incluía un tanque interior frío dentro de un tanque exterior, estando los tanques separados por aislamiento. En 1937, Lee Toomey patentó un proceso de licuefacción de gas natural a gran escala. El objetivo era almacenar gas natural en forma líquida y poder utilizarlo para reducir los picos de carga energética durante el clima frío.

Durante la Segunda Guerra Mundial el GNL ganó importancia para aplicaciones militares. Los alemanes, en particular, lo utilizaron para propulsar vehículos y submarinos. El GNL demostró ser una fuente de energía densa que era más fácil de transportar y almacenar que el gas natural comprimido (GNC). Además, era menos volátil que la gasolina o el diésel, lo que reducía el riesgo de explosiones.

Después de la guerra, el foco pasó de las aplicaciones militares a las civiles. El GNL fue reconocido como una fuente de energía versátil para calefacción, cocina y procesos industriales, especialmente en áreas que carecen de gasoductos. La primera planta comercial de GNL a gran escala se construyó en Cleveland, Ohio, en 1940. Esta planta se utilizaba para almacenar gas natural para su uso durante los períodos de máxima demanda. En 1959, el primer buque cisterna de GNL, el “Metane Pioneer”, transportó GNL desde Estados Unidos al Reino Unido. Esto marcó el comienzo de la industria mundial del GNL.

La década de 1960 marcó un importante punto de inflexión para el GNL como producto global. Argelia se convirtió en el primer país en exportar GNL en 1964, cuando envió una pequeña cantidad al Reino Unido. En 1969, la planta de Arzew en Argelia inició exportaciones regulares de GNL a Europa, iniciando una nueva era en el comercio de GNL. Esto llevó a la construcción de numerosas instalaciones de licuefacción y regasificación en todo el mundo para facilitar el comercio internacional.

El siglo XXI ha visto un aumento exponencial en la producción de GNL, impulsado por los avances tecnológicos, la revolución del gas de lutita en Estados Unidos y el surgimiento de nuevos productores de GNL como Catar y Australia. Más recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania y las subsiguientes sanciones económicas a Rusia, le han dado un empujón al uso del GNL, ya no por razones de cercanía geográfica, sino por consideraciones de seguridad de suministro. En 2021, la Unión Europea (UE) importó el 83% de su gas natural. Antes de la guerra, las importaciones de gas natural de la UE procedentes de Rusia vía gasoducto y GNL representaban casi el 50% del total. Esta cifra cayó significativamente en 2022 alrededor de 12%.

Tecnología

Los procesos de licuefacción del gas natural, almacenamiento, transporte y posterior regasificación involucran tecnologías, conocidas, pero de alguna complejidad: El proceso en cascada, en el cual el gas natural es enfriado por otro gas que a su vez ha sido enfriado por otro gas más, de ahí su nombre. El proceso de Linde, aunque a veces se utiliza una variación del proceso de Linde, llamado proceso de Claude. En este proceso, el gas se enfría, haciéndolo pasar continuamente a través de un orificio donde se  expande, hasta que se enfría a temperaturas a las que se licua. Este proceso fue desarrollado por James Joule y William Thomson y se conoce como efecto Joule-Thomson.

  • Antes de que pueda ocurrir la licuefacción, el gas natural crudo debe someterse a un tratamiento para eliminar impurezas, contaminantes y sustancias que podrían congelarse a temperaturas criogénicas, como agua, dióxido de carbono, compuestos de azufre e hidrocarburos pesados. Una vez que el gas natural es pretratado, el gas se comprime para aumentar su presión. La compresión del gas eleva su temperatura y facilita su enfriamiento en las etapas posteriores del proceso.
  • El gas natural comprimido luego ingresa a la fase de enfriamiento. Esto implica el uso de múltiples ciclos de refrigeración e intercambiadores de calor para lograr las bajas temperaturas deseadas, generalmente alrededor de -260 °F (-162 °C). Se emplean varios métodos de enfriamiento, incluido el uso de refrigerantes criogénicos como propano o etileno, que se condensan y vaporizan en un sistema de circuito cerrado para absorber calor y mantener bajas temperaturas.
  • A estas temperaturas extremadamente bajas, el gas natural comienza a condensarse y cambiar de estado gaseoso a líquido. Esta transición de fase se produce porque las moléculas de gas pierden energía térmica y se ralentizan, lo que permite que las fuerzas de atracción dominen y formen una estructura líquida densa. El GNL resultante se almacena en tanques criogénicos que mantienen las temperaturas ultra bajas necesarias para mantener el estado líquido.
  • El GNL se transporta en buques criogénicos especializados, a menudo llamados metaneros o buques tanques de GNL. Estos barcos tienen tanques de carga aislados y utilizan una pequeña porción del GNL como combustible para su propulsión. La carga restante de GNL permanece en estado criogénico durante el transporte, minimizando las pérdidas. También hoy día el GNL puede transportarse por tierra, a pequeña escala, en carrotanques especializados.
  • Al llegar a su destino, el GNL es regasificado para su distribución y uso. La regasificación implica el uso de intercambiadores de calor para transferir calor al GNL, elevando su temperatura y permitiéndole volver a su estado gaseoso.

El proceso de licuefacción consume mucha energía, principalmente debido a la necesidad de enfriar el gas a temperaturas criogénicas. Para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de energía, las instalaciones de GNL suelen emplear tecnologías avanzadas, como ciclos de refrigeración optimizados y la utilización del calor residual del proceso de licuefacción para precalentar el gas natural entrante.

Como es natural, los países más importantes en el mercado mundial de GNL son aquellos que tienen amplias reservas de gas natural, pero que también han podido desarrollar la infraestructura para su licuefacción y exportación. Catar, Estados Unidos, Australia y Rusia se encuentran entre los mayores productores y exportadores.

El gas natural ha emergido como combustible puente en la transición hacia fuentes de energías renovables, ya que es el complemento ideal de las energías renovables intermitentes como la eólica y la solar, al proporcionar una fuente confiable de energía cuando la generación propia es baja. En ese sentido, al ser el GNL es un producto comercializado a nivel mundial, les permite a los países consumidores acceder a una gama más amplia de proveedores, lo que promueve la competencia, la estabilidad de precios y una mayor resiliencia energética, convirtiendo al GNL en un componente vital del panorama energético mundial.

Venezuela, eventos políticos y otros

Las elecciones primarias para seleccionar el candidato de la oposición que se medirá en las elecciones presidenciales en el 2024, se han convertido en una pesadilla para el régimen de Maduro.

A falta de la implosión de las primarias, con seguridad el escenario preferido del régimen, se vienen desplegando una serie de ataques directos e indirectos: investigación del origen de los fondos para el proceso; indagaciones en la vida personal de los miembros de la Comisión Nacional de Primaria; demandas en tribunales por la supuesta revelación de datos personales en el proceso de inscripción; amenaza e intimidación a dueños de locales así como a autoridades estatales y municipales que permitan utilizar espacios públicos como centros de votación.

Dentro de la misma oposición hay quienes parecen apostar a que las primarias sucumban para dar paso a una selección por consenso, que a todas luces generaría importantes fuerzas centrífugas en los actores que hoy luchan por mantener un frente unido.

Por otro lado, el régimen está tratando de mejorar la situación económica y su imagen internacional. Tratan de extender los beneficios del sistema de licencias de la OFAC, manteniendo viva una especie de negociación con la administración Biden, al que perciben más dispuesto a concesiones a medida que el precio del crudo se eleva. En esta misma dirección parecen avanzar las negociaciones con el gobierno de Trinidad y la empresa Shell; para desarrollar el Campo Dragón en el norte de Paria y suministrar gas natural a la planta de licuefacción de Atlantic LNG, en Trinidad, a través de la infraestructura de Shell en ese país.

El plan presentado es un proyecto de beneficios mutuos, pero se ha complicado por la exigencia de que a PDVSA se le resarzan las inversiones realizadas previamente en Campo Dragón, y en infraestructura inconclusa relacionada. En todo caso, de materializarse el proyecto, este representaría un hito en el desarrollo gasífero de Venezuela: Luego de 44 años de su descubrimiento, este sería el primer gas de origen venezolano en llegar a destinos remotos como Europa.

Siguiendo en el plano económico, el régimen está desplegando una interesante estrategia con China, en el pasado uno de sus grandes apoyos políticos y económicos. Al envío inicial de la vicepresidente Delcy Rodríguez y del ministro de petróleo, coronel Tellechea, le ha seguido Nicolás Maduro y su comitiva.

Según Maduro, su “histórica” visita tiene como objetivo “fortalecer la cooperación y la construcción de un nuevo orden mundial”, aprovechando el creciente desencuentro entre el gigante asiático y los EE.UU. La realidad es quizás más sencilla, y gira alrededor de convencer al gobierno chino de que olvide los desafueros del régimen y que vuelva a invertir en Venezuela, en principio en la industria petrolera, que continúa en una situación crítica. Ya veremos cuan “generosos” se sienten los chinos con su incumplido aliado.

Sector Hidrocarburos

La semana ha transcurrido sin mayores cambios en la actividad petrolera. Producción: La producción en los primeros días del mes se ha mantenido en 744 Mbpd, distribuidos geográficamente como se muestra a continuación:

La producción de Chevron se mantuvo en los mismos niveles del mes pasado, 128 Mbpd, con una producción diferida en solo 10 Mbpd, apenas un 7% menos de su potencial.

Refinación: La única novedad en el campo de la refinación es que la planta de craqueo catalítico (FCC) de Cardón está produciendo nafta utilizable en la mezcla de gasolina. Las refinerías procesaron entre todas 306 Mbpd de crudo y productos intermedios, obteniendo 54 Mbpd de gasolina, 78 Mbpd de diésel, además de unos 140 Mbpd de combustible residual para exportación.

Exportaciones:Aunque es demasiado temprano en el mes para proyectar niveles de exportación, el único elemento que podría cambiar en algo es una exportación ligeramente menor de Chevron, habida cuenta que el mes pasado se exportaron inventarios además de la producción mensual. Adicionalmente, las exportaciones a Cuba podrían volver al promedio usual de 50 Mbpd. Por el lado de los productos existe disponibilidad residual para poder exportar cerca de 80 Mbpd.

Debido al incremento de los precios del petróleo, los ingresos en divisas podrían aumentar proporcionalmente, ayudando a reducir las intervenciones oficiales en el mercado cambiario y brindando cierta holgura al gasto público.


*La ilustración generada utilizando Midjourney, realizada por Luis A. Pacheco, es cortesía del autor al editor de La Gran Aldea.

*M. Juan Szabo, Analista Internacional.
*Luis A. Pacheco, non-resident fellow at the Baker Institute Center for Energy Studies.