CERAWeek by S&P Global
Jueves 13 de Marzo
Las discusiones CERAWeek se centraron en la creciente demanda de energía impulsada por la inteligencia artificial, el papel clave del gas natural en el suministro energético de Estados Unidos y los desafíos que enfrenta la infraestructura eléctrica del país.
Tomás Mata/Petroleum

Mark Christie
El gas natural como pilar energético
Mark Christie, Presidente de la Comisión Federal Reguladora de la Energía de EE.UU. (FERC), pronunció uno de los discursos más destacados donde enfatizó que el gas natural es esencial para atender el rápido crecimiento de la demanda energética. “La expansión de los centros de datos y el auge de la inteligencia artificial han generado una presión sin precedentes sobre la red eléctrica estadounidense, lo que hace imperativo el desarrollo de más infraestructura energética confiable”.
Mark advirtió que sin una ampliación sustancial de la capacidad de transporte de gas y la construcción de nuevas plantas de generación, el sistema eléctrico del país podría enfrentar graves problemas de estabilidad en los próximos años. La creciente dependencia de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, aunque positiva para la transición energética, no garantiza por sí sola la estabilidad necesaria para el consumo masivo de electricidad que está en camino.
Además, mencionó la necesidad de acelerar la construcción de gasoductos, ya que en los últimos años los proyectos han enfrentado demoras debido a procesos regulatorios y oposición ambiental. Aseguró que la FERC trabajará en facilitar estos proyectos, siempre garantizando estándares ambientales y de seguridad.
El impacto de los centros de datos y la IA en la infraestructura eléctrica
Otro tema clave del día fue el crecimiento exponencial de los centros de datos, que se espera que tripliquen su demanda de electricidad en los próximos tres años. Se estima que en el 2028 estos centros consumirán el 12% del suministro eléctrico total de Estados Unidos, un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Los expertos señalaron que la mayor parte de este crecimiento se debe a la adopción acelerada de inteligencia artificial, que requiere enormes cantidades de potencia para el cálculo. Empresas tecnológicas y operadores de centros de datos han mostrado preocupación por la capacidad de la red para abastecer esta creciente demanda sin afectar la estabilidad del sistema.
Uno de los riesgos destacados es la posibilidad de sobrecargas en la red eléctrica, especialmente en regiones donde la infraestructura es más antigua y aún no ha sido modernizada. Varios panelistas coincidieron en que es urgente una expansión de la capacidad de generación y transmisión eléctrica, así como la implementación de tecnologías que optimicen el consumo energético en estos centros.
Perspectivas sobre la transición energética
En otra sesión, expertos en transición energética señalaron que la evolución hacia energías limpias no se está dando tan rápido como algunos pronósticos previos indicaban. Si bien la inversión en renovables sigue creciendo, factores como la estabilidad de la red, la disponibilidad de minerales clave para la fabricación de baterías y la resistencia de algunos sectores a abandonar los combustibles fósiles están ralentizando el proceso.
En el foro se discutió cómo los gobiernos y las empresas deben equilibrar la seguridad energética con los objetivos climáticos. Mientras que algunos abogan por acelerar la transición, otros sostienen que un enfoque pragmático es necesario para evitar crisis de suministro.
Conclusión
El día jueves en CERAWeek 2025 quedó claro que la industria energética enfrenta desafíos críticos en un contexto de transformación tecnológica y demanda creciente. La necesidad de un equilibrio entre la expansión del gas natural, la modernización de la infraestructura eléctrica y la transición hacia energías más limpias fue un punto central de las discusiones. Con la inteligencia artificial y la digitalización acelerando el consumo de energía, las decisiones tomadas en los próximos años serán determinantes para la estabilidad y sostenibilidad del sistema energético global.
Para obtener más detalles sobre las sesiones, puede ver la agenda oficial de CERAWeek 2025:
https://www.ceraweek.com/en/program/agenda?utm_source=chatgpt.com
…………….
Viernes 14 de Marzo
CERAWeek by S&P Global concluyó con debates centrados en los avances tecnológicos, cambios en las políticas energéticas y la evolución del sector energético.
Avances en Inteligencia Artificial (IA):
- Ejecutivos destacaron el papel transformador de la IA en la industria del petróleo y gas.
- Empresas como BP están utilizando IA para gestionar operaciones de perforación y predecir posibles fallas, lo que aumenta la eficiencia y reduce costos.
- Devon Energy reportó una mejora del 15% en la eficiencia de perforación gracias a la IA, lo que ha permitido explorar ubicaciones previamente consideradas inviables.
- Chevron está implementando drones equipados con IA para monitorear operaciones de esquisto, reduciendo los tiempos de inactividad por mantenimiento.
- Estos avances destacan el potencial de la IA para revolucionar los procesos de exploración y producción.
(Reuters)
Demanda Energética e Infraestructura:
- El presidente de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), Mark Christie, abordó los desafíos para satisfacer las demandas energéticas máximas.
- Durante un reciente pico de 144 GW, el gas natural contribuyó con un 44%, la energía nuclear con un 22% y el carbón con otro 22%.
- Christie enfatizó la importancia de las fuentes de energía “desplegables”, es decir, aquellas que pueden activarse de manera confiable cuando se necesita, para estabilizar la red eléctrica, especialmente ante la variabilidad de fuentes renovables como la eólica y solar.
- Esto resalta el papel crítico del gas natural, la energía nuclear y el carbón para garantizar un suministro energético constante.
(World Oil)
Política Energética y Dinámicas de la Industria:
- La conferencia también reflejó la postura pro-combustibles fósiles de la actual administración estadounidense.
- Los discursos de miembros del gabinete promovieron el aumento de la producción energética, en contraste con los compromisos de la industria para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Esta divergencia resalta la compleja interacción entre las políticas gubernamentales y las iniciativas del sector para abordar el cambio climático.
(Houston Chronicle)
En resumen, el último día de CERAWeek 2025 destacó el enfoque del sector en la integración de tecnologías avanzadas como la IA, la necesidad de abordar los desafíos de infraestructura para satisfacer la demanda energética y la navegación en un panorama político en evolución que busca equilibrar la producción energética con consideraciones medioambientales.
Para obtener más detalles sobre las sesiones, puede ver la agenda oficial de CERAWeek 2025:
https://www.ceraweek.com/en/program/agenda?utm_source=chatgpt.com