Autor: Rafael Gallegos

Blog 613 | EL GAS DEL MUNDO OCCIDENTAL

Cuando cayó el Muro de Berlín, Fukuyama publicó “El fin de la historia”. Planteó que con el acabose del comunismo – y de la guerra fría- se iniciaba una nueva era, en la que todos los países serían capitalistas y se enrumbarían por la senda del progreso…

Leer más

La hora de la geopolítica del gas

El gas dejó de ser la hermanita pobre del petróleo. Mientras éste tiende a decrecer en la mayoría de las proyecciones de las matrices energéticas a treinta o cuarenta años, el gas aumenta su importancia. Se estima que para el 2050 se incrementará desde 22 % hasta 27% como fuente primaria de energía…

Leer más

Blog 609 | Sin sanciones…¿despegará la Industria Petrolera?

El gobierno norteamericano liberó – condicionada y temporalmente – buena parte de las sanciones a la industria petrolera venezolana. Ahora ésta tiene libertad para invertir en petróleo y en gas, para importar materiales y equipos y para vender hidrocarburos en el mercado internacional. La única limitante seria, parece ser el financiamiento…

Leer más

Blog 608 | ¿COMENZÓ LA TRANSICIÓN?

¡Albricias!, luego de meses de conversaciones con Estados Unidos y con la oposición, el gobierno venezolano acordó que está dispuesto … a cumplir con la ley. ¡Qué paradoja! Sólo demuestra el índice de sub democracia que padece Venezuela…

Leer más

Blog 603 | 42 AÑOS SIN RÓMULO BETANCOURT

El 28 de septiembre de 1981 no presagiaba nada fatal para el líder venezolano Rómulo Betancourt. Se encontraba leyendo plácidamente en su biblioteca de Nueva York. Se paró y estiró para tomar un libro… y eso fue todo. Un accidente cardio vascular, se cayó, se pegó en la cabeza y murió horas después. Se apagaba la vida del político venezolano más importante del siglo XX… y lo que va del XXI…

Leer más

Blog 601 | Petróleo, el único motor…por ahora

Hay que estar claros, hasta que no se repotencie la industria petrolera, no habrá manera de arreglar los problemas de los venezolanos. No aparecerá la luz al oprimir el interruptor, ni saldrá agua por el grifo al abrir la válvula; ni los hospitales y colegios podrán ofrecer un buen servicio…

Leer más

Blog 599 | LA SOBERANÍA, ¿RESIDE EN EL PUEBLO?

En los albores de la “revolución”, sus líderes estaban empeñados en realizar una Asamblea Constituyente, por cierto, no prevista por la Constitución de 1961. Para justificarla los “revolucionarios” decían y repetían la frase del abate Sieyes durante la Revolución Francesa: la soberanía reside en el pueblo. Algo así como:  la decisión del pueblo está por encima de las leyes y punto…

Leer más