Jun 09, 2025

PDVSA se asocia con petroleras pequeñas

La petrolera estatal venezolana ha firmado acuerdos con petroleras extranjeras, incluyendo dos empresas chinas, en un esfuerzo por mantener el flujo de dólares a la economía después que las sanciones estadounidenses obligaran a Chevron a suspender sus operaciones.

La licencia de Chevron para producir y exportar crudo a EE. UU. venció a principios de Abril y la compañía tenía hasta el 27 de Mayo para finalizar su actovidad. .Los permisos de las compañìas de servicios  Halliburton, SLB, Baker Hughes y Weatherford expiraron a principios de Mayo.

Los nuevos acuerdos ilustran la estrategia de  Nicolás Maduro para llenar el vacío dejado por Chevron y otras petroleras occidentales tras la negativa del gobierno de Donald Trump a extender las licencias que les permitían operar en el país a pesar de las sanciones. Chevron representaba casi una cuarta parte de la producción petrolera de Venezuela.

Los acuerdos estipulan que cada una de las empresas extranjeras obtendrá el control de al menos un bloque en el estado Zulia o en la Faja del Orinoco, las dos regiones petroleras más ricas. PDVSA tendrá una participación de al menos el 50% en el crudo producido (el porcentaje exacto varía según el bloque) y la empresa asociada se encargará de todas las operaciones y de su parte de las ventas de petróleo. Las empresas extranjeras estarán exentas de algunos impuestos. PDVSA financiará su parte de las inversiones con crudo.

Las empresas incluyen a Aldyl Argentina SA y las firmas chinas Anhui Guangda Mining Investing Co. y China Concord Resources.  La estadounidense, North American Blue Energy Partners, una unidad del Grupo de Gestión Petrolera Global del magnate energético Harry Sargeant III, firmó un acuerdo, pero posteriormente ha indicado que no seguirá adelante porque no pudo obtener una licencia para operar en Venezuela

A diferencia de los contratos de empresas conjuntas anteriores, los nuevos acuerdos no requieren la aprobación de la Asamblea Nacional, ya que se firman bajo la ley antibloqueo de Venezuela, que, según los críticos, es inconstitucional y elude la ley de hidrocarburos que limita la participación extranjera en la industria petrolera venezolana. 

PDVSA prevé que los nueve bloques que se operarán bajo estos nuevos contratos a 20 años producirán un total combinado de 600.000 barriles al día con 20.000 millones de dólares en gastos de capital. 

Fuente: Bloomberg

Para contactar con los editores responsables de esta noticia:
Crayton Harrison at tharrison5@bloomberg.net
Brendan Walsh, Simar Khanna