Ene 06, 2025

La explotación petrolera de Surinam

Staatsolie dijo que el primer proyecto petrolero de Surinam en la cuenca compartida podría costar 13.200 MM$,  más caro que cualquiera de los seis proyectos ya aprobados para la vecina Guyana en la misma cuenca.

OilNOW/Guyana

TotalEnergies, el operador del proyecto Gran Morgu, había dicho que el costo estimado del proyecto es de 10.500 millones de dólares; sin embargo, esto no incluye los costos de la inflación y los costos imprevistos. Incluyendo estos costos, la inversión total se estima en 13.200 millones de dólares.

Table shows current and future oil projects in the Guyana Basin

Surinam, a través de Staatsolie, espera participar en el proyecto mediante la adquisición de un derecho del 20% en el acuerdo petrolero del Bloque 58. La empresa estima que su contribución ascenderá a 2.600 millones de dólares, y se espera que una parte de esta cantidad se obtenga mediante la emisión de nuevos bonos.

El lanzamiento de la emisión de bonos está previsto para este mes de Enero. A partir del lanzamiento se ofrecerá más información sobre, entre otras cosas, el plazo, la tasa de interés, el tamaño de las denominaciones y cómo suscribir.

La empresa planea financiar la otra parte de su contribución mediante préstamos y/o asociaciones y su propia contribución, que ya se ha asegurado.

Staatsolie dijo que su capacidad para participar en el proyecto emblemático se debe a su sólido desempeño en los últimos años, que incluye un historial en gestión financiera y relaciones sostenibles con bancos e inversores.

TotalEnergies y el socio del Bloque 58, APA Corporation, tomaron su decisión final de inversión en el proyecto Gran Morgu en Octubre del 2024. El proyecto Gran Morgu incluye un sistema de pozos submarinos conectados a un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO).

Ya se han adjudicado algunos contratos importantes, incluida la contratación de SBM Offshore y Technip Energies para entregar el FPSO, así como Saipem y TechnipFMC para el trabajo submarino.

El proyecto apuntará a una producción de petróleo a un ritmo de 220.000 barriles por día (b/d), a partir del 2028.

Gran Morgu ha traído optimismo a Surinam, que ha estado luchando económicamente. Además de los ingresos directos, la empresa espera que el proyecto tenga un efecto secundario significativo para la economía de Surinam, debido al empleo de mano de obra local y la adquisición local de bienes y servicios (contenido local).