Jun 30, 2025
Surinam va hacia un gobierno de coalición
Las elecciones generales de Surinam del 25 de Mayo dieron como resultado un parlamento dividido, lo que sentó las bases para un gobierno de coalición, mientras el país se prepara para una transición en su industria del petróleo y el gas.

Jennifer Geerlings Simons
Los resultados oficiales, validados por la Oficina Electoral Independiente, muestran que el Partido Nacional Democrático (NDP) obtuvo 18 escaños, superando por poco al gobernante Partido Progresista Reformista (VHP), que obtuvo 17. Los 16 escaños restantes fueron para partidos más pequeños: ABOP (6), NPS (6), Pertjajah Luhur (2), A20 (1) y BEP (1). Ningún partido alcanzó la mayoría de 26 escaños necesaria para gobernar en solitario.
El 27 de Mayo, el NDP confirmó un acuerdo de coalición con cinco de los partidos más pequeños, formando un bloque de 34 escaños, suficiente para asegurar una mayoría de dos tercios en la Asamblea Nacional de 51 miembros. Esto permite a la coalición elegir un presidente sin el apoyo de la oposición.

Jennifer Geerlings Simons, será nominada para la presidencia, lo que la convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo en Surinam.
Las elecciones del 2025 fueron las primeras en utilizar un sistema nacional de representación proporcional, reemplazando el modelo tradicional basado en distritos. Bajo el nuevo sistema, los 51 escaños se asignaron con base en el total de votos nacionales, lo que aumentó la influencia de los partidos más pequeños y enfatizó la formación de coaliciones postelectorales.
La actual Asamblea Nacional finalizó oficialmente su mandato el 29 de Junio y los nuevos miembros del parlamento prestarán juramento hoy 30 de Junio, seguido de la elección del Presidente y el Vicepresidente del Parlamento. La selección del Presidente y el Vicepresidente se llevará a cabo durante las primeras sesiones de la nueva Asamblea. Según la práctica habitual, la nueva Asamblea suele celebrar la votación presidencial en el plazo de un mes. Esto sugiere que las elecciones podrían tener lugar a mediados de Julio, aunque no se ha fijado una fecha oficial.
La transición se produce en un momento de gran importancia para la economía de Surinam. Con múltiples descubrimientos offshore en desarrollo, principalmente en el Bloque 58, operado por TotalEnergies y APA Corporation, se espera que el país se convierta en productor de petróleo offshore a finales de esta década. A finales de 2024 se anunció una Decisión Final de Inversión (DFI) para la primera fase del proyecto, con el objetivo de iniciar la producción a mediados de 2028.
El gobierno entrante definirá la política energética, supervisará el desarrollo de contenido local, gestionará los ingresos petroleros y desarrollará las instituciones necesarias para la gobernanza de los recursos. Si bien ambos partidos principales han apoyado un fuerte papel nacional en el sector, la próxima administración determinará los detalles de la implementación de las políticas.
A medida que Surinam avanza hacia esta nueva fase de su desarrollo político y económico, las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán no solo el futuro energético del país, sino también su trayectoria general de crecimiento y gobernanza.
Fuente: OilNOW/Guyana