Mar 03, 2025
Guyana se defiende de Venezuela
Guyana se encuentra en alerta máxima luego de que un buque de la Armada venezolana ingresara a su zona económica exclusiva (ZEE) a las 07:00 a. m. de la mañana del sábado 01 de Marzo.
Shikema Dey/OilNOW

Buque de la Armada de Venezuela en la ZEE de Guyana. (Foto: Gordon Mosley)
Se han desplegado activos aéreos y Guyana está movilizando actualmente a su Guardia Costera para que se despliegue en el área.
Irfaan Ali, Presidente de Guyana, dijo a la nación en un discurso que el buque de la Armada venezolana se acercó a varios activos en la ZEE de Guyana, incluido el buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) Prosperity. Ese activo es propiedad de la petrolera estadounidense ExxonMobil, el operador del bloque Stabroek de Guyana.

Irfaan Ali
El presidente Ali reveló que, según las marcas visibles, el buque fue identificado como “ABF Wakari PO-11 IMO 4695542”, un buque de la Guardia Costera venezolana.
El presidente guyanés recordó que sus “activos y el FPSO Prosperity están operando legalmente dentro de la ZEE de Guyana”.
Ali dijo que el buque patrullero transmitió un mensaje de radio declarando que el FPSO estaba “operando en lo que denominó aguas internacionales en disputa” antes de continuar su curso en dirección suroeste hacia otros FPSO.
“Permítanme ser inequívoco, las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas por el derecho internacional y esta incursión es un asunto de gran preocupación”, agregó el Presidente.
El Embajador de Venezuela en Guyana ha sido convocado por el Ministro de Asuntos Exteriores para registrar la enérgica protesta de Guyana. Todos los socios internacionales de Guyana serán informados, continuó Ali.
Este incidente tiene el potencial de aumentar las tensiones entre Venezuela y Guyana. Recientemente, soldados guyaneses fueron atacados por presuntos miembros de una pandilla venezolana.
Las dos naciones fronterizas están actualmente envueltas en una controversia territorial con un caso en curso en la Corte Internacional de Justicia.
El caso se centra en el Laudo Arbitral de 1899, que determinó legalmente el límite entre los dos países. Venezuela, tras aceptar la frontera durante décadas, declaró nulo el laudo en 1962 y desde entonces ha reclamado más de dos tercios del territorio de Guyana en la región del Esequibo. Guyana inició procedimientos legales ante la CIJ en 2018, luego de que el Secretario General de la ONU, António Guterres, determinara que el acuerdo judicial era el mejor camino a seguir. Posteriormente, en 2020, la CIJ dictaminó que tenía jurisdicción sobre el caso, rechazando las objeciones de Venezuela.

Shikema Dey
By Shikema Dey
Experienced Journalist with a demonstrated history of working in the media production industry and a keen interest in oil and gas, energy, public infrastructure, agriculture, social issues, development and the environment.