Ene 13, 2024
Elecciones en el Esequibo viola Acuerdo
El gobierno de Guyana dijo que un aparente plan de Venezuela para organizar una elección en la región de Esequibo es una violación del Acuerdo de Argyle, que firmaron en Diciembre del 2023 para mantener la paz.
El 7 de Enero, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció su intención de celebrar una elección del “Gobernador de Guayana Esequiba” por “el pueblo de Guayana Esequiba”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana dijo que sería una flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional que Venezuela intente realizar una elección en territorio guyanés con la participación de ciudadanos guyaneses.
Guyana dijo que viola directamente no solo el Acuerdo de Argyle sino también la orden vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también emitida en Diciembre del 2023.
Los dos países han estado ante la corte durante años para resolver la controversia territorial. La CIJ ha dado una orden preliminar para que Venezuela se abstenga de acciones que comprometan la administración y el control de Guyana del territorio de Esequibo. El gobierno de Guyana dijo que “tales acciones no sólo ponen en peligro el proceso judicial, sino que también socavan la autoridad de la CIJ como principal órgano judicial de las Naciones Unidas”.
Si Venezuela toma medidas para llevar a cabo estas elecciones, Guyana dijo que se reserva el derecho de solicitar a la corte internacional medidas provisionales adicionales.
Venezuela siempre se ha negado a aceptar la jurisdicción de la CIJ, a pesar de haber participado en el caso territorial con Guyana en cada paso, y a pesar de que la propia corte dictaminó que tiene jurisdicción para resolver la controversia de una vez por todas.
Guyana instó a Venezuela a que cese todas las acciones que contravengan el Acuerdo de Argyle y la orden de la CIJ y a que proporcione garantías de que no socavará los esfuerzos para resolver pacíficamente la controversia de larga data.
El caso se centra en el Laudo Arbitral de 1899, que determinó legalmente la frontera entre los dos países. Venezuela, después de aceptar la frontera durante décadas, declaró el laudo nulo y sin valor en 1962 y desde entonces ha reclamado más de dos tercios del territorio de Guyana en la región del Esequibo.
Guyana inició un proceso judicial ante la CIJ en 2018, tras la determinación del Secretario General de la ONU, António Guterres, de que el mejor camino a seguir era un acuerdo judicial.
Posteriormente, en 2020, la CIJ dictaminó que tenía jurisdicción sobre el caso y rechazó las objeciones de Venezuela.