Nov 13, 2024
El petróleo es un regalo de Dios
La afirmación la hizo Ilham Aliyev, Presidente de Azerbaiyán, anfitrión de Cop29, y agregó que no se debe culpar a los países por tener petróleo, gas y otros recursos naturales o por llevarlos al mercado.
El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, país anfitrión de la COP29 dijo en la conferencia climática de la ONU que el petróleo y el gas son un “regalo de Dios” y criticó las “noticias falsas occidentales” sobre las emisiones del país y dijo que “no se debe culpar” a las naciones por tener reservas de combustibles fósiles.
Su país planea expandir la producción de gas hasta en un tercio durante la próxima década y el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en la conferencia que duplicar el uso de combustibles fósiles era absurdo y que “revolución de la energía limpia” había llegado y que ningún gobierno podría detenerla.
Sir Keir Starmer, Primer Ministro del Reino Unido, prometió más reducciones en las emisiones, diciendo que el Reino Unido ahora apuntará a una disminución del 81% para 2035. El Reino Unido pidió a otros países que igualen el nuevo objetivo. “No se equivoquen, la carrera por los empleos de energía limpia del futuro, la economía del mañana, está en marcha, y no quiero estar en medio del grupo, quiero adelantarme al juego”, dijo Sir Keir en la conferencia.
Aliyev dijo que la participación del país en las emisiones globales de gases era “solo del 0,1%”. “El petróleo, el gas, el viento, el sol, el oro, la plata, el cobre, todos… son recursos naturales y no se debe culpar a los países por tenerlos, ni por llevarlos al mercado, porque el mercado los necesita”.
Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, denunció que se está “duplicando la apuesta por los combustibles fósiles”
Estados Unidos también está en el centro de atención en la conferencia, tras la victoria electoral de Donald Trump, un conocido escéptico del cambio climático.
El enviado del Presidente Joe Biden, John Podesta, criticó la opinión del presidente electo Trump de que el cambio climático era un engaño y dijo que el equipo estadounidense seguiría trabajando en el acuerdo aprobado en la COP28 en 2023 y que ellos también estaban trabajando en un acuerdo aprobado el año pasado en Dubái para triplicar la energía renovable para el 2030.
En su discurso Guterres, denunció con fuerza que se está “duplicando la apuesta por los combustibles fósiles. El sonido que se oye es el tictac del reloj. Estamos en la cuenta regresiva final para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados y el tiempo no está de nuestro lado. El 2024 es una clase magistral de destrucción climática en la que los desastres están sobrealimentados por el cambio climático provocado por el hombre”.
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU dijo anteriormente que 2024 va camino de ser el año más cálido del mundo registrado.
Guterres dijo que se necesitaba un nuevo objetivo financiero, en el que los países más ricos fueran los que más pagaran. “Son los mayores emisores, con las mayores capacidades y responsabilidades. Los países en desarrollo no deben irse de Bakú con las manos vacías”.
Las naciones en desarrollo están pidiendo que los países más ricos acuerden juntos un fondo que podría sumar hasta 1 billón de dólares, utilizando dinero público y privado.
Roger Baro, Ministro de Medio Ambiente de Burkina Faso, un país centroafricano entre los más pobres del mundo, dijo a la BBC que era esencial contar con más dinero que ayudaría a su nación a lidiar con los impactos actuales del cambio climático, que está experimentando una sequía generalizada, inundaciones repentinas y brotes de enfermedades.
Los desastres ocurrieron en la región del Sahel, que registró temperaturas de 45 °C este año en una ola de calor que los científicos dijeron que habría sido imposible de alcanzar sin el cambio climático.
Entre otros líderes mundiales que subieron al escenario el martes estuvo el primer ministro de España, quien pidió “medidas drásticas” después de que las inundaciones mataran a más de 200 personas en el país.
Los expertos dicen que el cambio climático contribuyó a las fuertes lluvias que causaron las inundaciones.
“Necesitamos llevar a cabo una descarbonización, adaptar nuestras ciudades e infraestructuras”, dijo Pedro Sánchez.
La COP29 está programada hasta el 22 de Noviembre.
Versión libre del original por Georgina Rannard y Maia Davies/BBC News
Guterres ha sido el secretario general de la ONU más opaco desde el inicio de la ONU.