Autor: Eddie Ramirez

Petróleo: dos terremotos con diferentes consecuencias

El primer terremoto tuvo origen telúrico, hizo aflorar lo mejor de los venezolanos y, años después, desencadenó una actividad que cambió a nuestro país. El segundo, fue por causa antrópica, asomó las peores cualidades de nuestro pueblo y asoló casi todo, menos la esperanza y voluntad de reconstruir…

Leer más

Pdvsa, ¿el combustible que nos mueve?

Todo es posible en la dimensión desconocida en la que se ubica Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Tan es así, que al abrir la página web de la empresa lo primero que aparece es la frase que encabeza este artículo,  ilustrada con una estación surtidora de combustible. Claro, sin los puntos de interrogación. ¿Es una burla a los ciudadanos? ¿Será  ineptitud del responsable de esa página que no se…

Leer más

Pdvsa: cambio climático y privatización

La industria petrolera venezolana que surja después de esta etapa de destrucción y corrupción tendrá que enfrentar dos retos importantes: 1. demostrar a sus clientes internacionales y locales que está tomando medidas para contribuir a disminuir la causa del cambio climático, y 2. decidir cuál es la vía más eficiente y eficaz para explotar nuestros volúmenes de petróleo técnica y económicamente recuperables…

Leer más

Nuestra industria petrolera y su responsabilidad social

La responsabilidad social de una empresa incluye su relación y compromiso con el accionista, con sus trabajadores, clientes, proveedores y con el entorno en el que realizan sus actividades. ¿Cuál ha sido la responsabilidad social de nuestra industria petrolera en las etapas de las transnacionales (1920-1975), de la meritocracia (1976-2002) y de la destrucción (2003 al presente)? ¿Fueron…

Leer más

Una fábrica de Coroneles

Coroneles y generales abundan en demasía en relación con el tamaño de nuestra Fuerza Armada y de los cargos disponibles. Chávez y Maduro, para comprar sumisión, han ascendido a oficiales por antigüedad y no por méritos, con la falsa premisa de que los ascensos son un derecho. Algo así como se promueven los niños del maternal al kindergarten. Solo queda uno que otro rezagado…

Leer más

PETRÓLEO: cien años malgastados

El 14 de Diciembre de 1922 se produjo una erupción en el Zulia. No fue de lava, sino de un producto que ha signado la vida de los venezolanos durante los últimos cien años y que acaparó la atención de un mundo que, después de la Primera Guerra Mundial, se había percatado de la importancia geopolítica de esa fuente de energía…

Leer más

Pdvsa: de Alfonzo Ravard a la destrucción

La primera directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), presidida por Rafael Alfonzo Ravard, asumió el control de la recién estatizada actividad en 1976. ¿Cómo estaba en ese entonces la situación de nuestra industria petrolera? ¿Cómo fue el comportamiento de esa actividad después del cambio de accionista? ¿Cuál es el balance actual? Hoy, al cumplirse un año más de la…

Leer más

Venezuela: Cambio climático y petróleo

Los cambios de clima que ocurrieron en el pasado en nuestra casa común solo sucedieron por causas naturales. Ahora, desde hace unas dos décadas, hay evidencias de que en los últimos 170 años el factor humano está ocasionado una distorsión que es necesario corregir. En efecto, a partir de la revolución industrial la quema de carbón y de hidrocarburos …

Leer más

Oro de sangre: el exterminio del sur

El régimen está exterminando a los habitantes y parte del territorio al sureste del Orinoco. Esa devastación es básicamente para conseguir apoyo político de otros países y para beneficiar a un grupo de militares y civiles corruptos. Los ingresos por la explotación de minerales no son significativos para la nación. Masacre de la población indígena, destrucción de bosques, pérdida de…

Leer más

Traducir

Subscribe to Petroleum

El Reventón III: la industria petrolera en manos venezolanas

Petróleo: ¿Qué esperar?