Ago 04, 2025

ENERGÍA Y FUTURO

Una columna para estimular el conocimiento en temas claves del sector energía

Hoy inicio esta serie de artículos dedicados a temas estratégicos en energía y sostenibilidad, desde una perspectiva global enriquecida por mis experiencias en Kuwait, América Latina, Europa y Estados Unidos.

María Angela Capello, PhD / mariangelacapello@gmail.com


María Ángela Capello

Esta columna abordará conceptos claves, desde los marcos conceptuales de sostenibilidad hasta las grandes oportunidades que ofrece la transición hacia una energía más limpia, eficiente y resiliente.

Quiero mostrar cómo la energía puede ser sinónimo de bienestar, destacando las iniciativas transformadoras que avanzan al sector hacia un futuro de ofertas diversificadas con una demanda más informada.  La columna será un espacio dinámico, y sus comentarios y reflexiones serán siempre bienvenidos.

IPIECA: Sostenibilidad en el sector energético 

En esta primera entrega, comentaremos el reporte de sostenibilidad de Julio publicado hoy (31 de Julio 2025) por Ipieca.

¿Qué es Ipieca?
Ipieca es la asociación global de la industria del petróleo y gas dedicada a mejorar el desempeño ambiental y social en el contexto de la transición energética. 

Fue fundada en 1974 a solicitud del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés: United Nations Environment Programme), con el propósito de servir como canal de diálogo entre la industria energética y las Naciones Unidas sobre temas ambientales y climáticos. 

Desde entonces, Ipieca ha evolucionado para abordar también el desempeño social y la sostenibilidad, reuniendo expertos de empresas miembros, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y organismos de la ONU. 

Sus objetivos fundamentales incluyen promover la acción climática, la responsabilidad ambiental, el desarrollo social y la integración de buenas prácticas en toda la cadena de valor energética.

Membresía en Ipieca 

La membresía en Ipieca está abierta a empresas de petróleo, gas y energía, así como a asociaciones técnicas y ambientales que compartan el compromiso con la sostenibilidad. 

Los miembros se agrupan en tres categorías: corporativos (empresas operativas), asociados (proveedores de servicios) y asociaciones (organizaciones regionales o internacionales). 

Actualmente, Ipieca cuenta con 79 miembros, que incluyen las compañías más importantes del sector energético, tanto nacionales como internacionales, así como empresas de servicios. Entre ellas se encuentran BP, Chevron, ENI, ExxonMobil, OXY, TotalEnergies, ADNOC, Aramco, SLB, Halliburton y Baker Hughes. Además, organizaciones como ACP, IOGP y ARPEL también forman parte de esta red. Algunos miembros latinoamericanos incluyen Petrobras (Brasil), YPF (Argentina), Ecopetrol (Colombia), PEMEX (México) y GeoPark.

Su membresía representa cerca del 50 % de la producción mundial de hidrocarburos y una creciente capacidad en energías renovables.

 Reporte de Julio de Ipieca 

Resumiendo, en el reporte se destacan las iniciativas y resultados en sostenibilidad dentro del sector energético; resaltando los logros, proyectos y noticias recientes de sus miembros, donde se evidencia su compromiso con los Principios de Ipieca para mejorar el desempeño ambiental y social durante la transición energética.

En Julio del 2025, los miembros avanzan en biocombustibles y captura de carbono para descarbonizar el transporte y las industrias pesadas; invierten en bosques para fortalecer los sumideros de carbono; apoyan el desarrollo socioeconómico en comunidades locales; y ofrecen capacitación gratuita para la transición energética. 

Además, se presenta un nuevo estándar médico unificado para operaciones offshore en petróleo, gas y energía eólica. También se comparten iniciativas de la UICN, UNEP-WCMC y la guía sobre metano (Methane Guiding Principles).

El reporte de Julio de Ipieca destaca dos avances importantes para el entorno de los lectores de Petroleum:

  • En Houston, la empresa NextDecade fue reconocida por su liderazgo en soluciones sostenibles de gas natural licuado (GNL) y captura de carbono, reafirmando su compromiso con el acceso global a energía más limpia. Expertos en sostenibilidad de Houston se integraron al Comité Ejecutivo de Ipieca, fortaleciendo la representación regional en la gobernanza global de sostenibilidad energética.
  • En América Latina, GeoPark fue reconocida por su contribución a la biodiversidad en Colombia, al compartir datos con plataformas públicas en Colombia y con el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad. 
  • ARPEL El informe en cuestión también resaltó la colaboración de Ipieca con ARPEL en Innovaarpel, que tuvo lugar el 24 y 25 de Junio del 2025 en Copacabana, Brasil.
  • Ipieca colaboró con otras organizaciones en la realización de seminarios web (webinars) regionales sobre reportes de sostenibilidad, con más de 800 participantes de empresas latinoamericanas, promoviendo prácticas responsables y transparencia ambiental.  

Para saber más: 

……………….

Maria Angela Capello, PhD
President, Red Tree Consulting

  • Dr. Maria Angela Capello is a global leader in geoscience and sustainability, known for her advocacy of sustainability frameworks in juxtaposition with geosciences. As the President of Red Tree Consulting LLC, she advances practical strategies for the energy sector.
  • Her success is rooted in experiences across Latin America and the Middle East. A passionate advocate for inclusion, Dr. Capello co-chairs the UNECE’s Women in Resource Management and leads programs that engage students and educators in primary and secondary schools in conversations around energy, science, and the future of the planet.
  • She is a Graduate Research Fellow of the University of Plymouth, an Honorary Member of SPE, a Lifetime Member of SEG, and an Ambassador and Board Liaison for AGI. She holds a Ph.D., an M.Sc., and was knighted with the Order of the Star of Italy.