Jun 25, 2025
Fuerza laboral de Baker Hughes en Guyana
Chris Johnson, Vicepresidente de Servicios y Equipos Petroleros para Norteamérica Offshore en Baker Hughes, durante una de las mesas redondas de la recién concluida Cumbre de Petróleo y Gas de Suriname Energy.
Baker Hughes logró un importante hito en materia de contenido local en el 2024, con el 55% de su plantilla en Guyana compuesta por guyaneses. La compañía atribuye el mérito a la inversión sostenida en talento local y a una estrategia de desarrollo centrada en las personas.
“Nos gusta decir que la gente es lo primero”, declaró Chris Johnson, Vicepresidente de Servicios y Equipos Petroleros para Norteamérica Offshore en Baker Hughes, durante una mesa redonda en la recién concluida Cumbre de Petróleo y Gas de Suriname Energy (SEOGS). “Eso empieza por centrarse en las personas de las comunidades, pero también en cómo apoyamos esa cartera y ese talento”, señaló.
Johnson afirmó que el logro fue el resultado de una hoja de ruta deliberada que comenzó años antes. “Analizamos los planes de estudios, la cantidad de personas que se graduaban [de las universidades locales], las necesidades de mano de obra de la industria y, en torno a eso, creamos una hoja de ruta”, explicó.
Dijo que desarrollar las competencias de la fuerza laboral en una industria en crecimiento lleva tiempo. “Con cualquier crecimiento en un país en desarrollo, hay que pensar en cómo se ve la hoja de ruta, uno, dos, tres, cinco años o más”, dijo. “Esa es una gran inversión… y también mucha colaboración con las agencias gubernamentales locales”.
Gran parte del equipo local de Baker Hughes comenzó como graduados universitarios y ha crecido con la empresa. “Mucho de eso comenzó con ese grupo inicial… y básicamente ha crecido y se ha desarrollado a lo largo de los años”, dijo Johnson.
Solo en 2024, la empresa impartió 5000 horas de capacitación en Guyana. “La capacitación abarca todo, desde finanzas, salud, seguridad, cumplimiento, gestión ambiental y liderazgo”, dijo.
Johnson enfatizó que el objetivo no era solo el empleo, sino el desarrollo profesional a largo plazo. “Se intenta preparar a las personas para una carrera, y la trayectoria profesional de cada persona puede ser un poco diferente”, dijo. “Solo cuando se adquiere la esencia y se desarrolla ese tipo de ecosistema se empieza a ver adónde podría querer ir la gente, ya sea con una empresa, en otro lugar del mundo o a nivel local”.
Baker Hughes cuenta con una sólida trayectoria de localización en Guyana. En 2022, celebró la inauguración de un supercentro multimodal en Georgetown. La empresa también proporciona diversos servicios y equipos a operadores del país, incluyendo turbomáquinas para la flota de FPSO de ExxonMobil Guyana y productos químicos de producción para el buque Liza Unity.
La empresa publicó su informe trimestral de 2025 el 22 de Abril, revelando que ha obtenido una importante adjudicación de ExxonMobil Guyana. Suministrará productos químicos especializados y servicios relacionados para los proyectos offshore Uaru y Whiptail en el Bloque Stabroek.
Fuente: OilNOW/Guyana