Jun 06, 2022
Un impuesto a las ganancias inesperadas
del petróleo no aplica en Guyana
Bharrat Jagdeo, Vicepresidente de Guyana, dice que ese impuesto no se puede implementar en su país dado el régimen fiscal que rige en Guyana es con el único grupo de empresas que producen petróleo en alta mar.
Como resultado de los altos precios del petróleo provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania, el Reino Unido y Canadá han implementado un impuesto sobre las ganancias inesperadas a las compañías petroleras.
Este impuesto, que se aplica a las ganancias que obtienen las empresas petroleras debido a una causa en la que no participan, también está bajo consideración para su adopción por parte de los Estados Unidos de América.
Bharrat, responsable de la política del sector petrolero, dijo que Guyana está obligada por las disposiciones del Acuerdo de Producción Compartida (PSA) de 2016 con ExxonMobil Guyana, Hess y CNOOC, que claramente preserva la economía de sus proyectos en el Bloque Stabroek, en virtud de una cláusula de estabilización y que su situación es diferente a la de los países desarrollados donde las autoridades tienen al alcance para simplemente acercarse al brazo legislativo y efectuar tales cambios.
Bharrat Jagdeo dijo: “Algunos países están experimentando una intensa presión por parte de su población para optar por un impuesto sobre las ganancias inesperadas; no lo están haciendo voluntariamente en algunos casos. El problema aquí en Guyana es que estamos obligados por un PSA con estrictas disposiciones fiscales y si cambia el sistema fiscal, sería un incumplimiento de contrato”.
Los socios de Stabroek Block comenzaron a producir petróleo en el 2019 luego del descubrimiento de clase mundial de Liza en el 2015. Desde entonces, las compañías, con Exxon como operador, han encontrado cerca de 11 mil millones de barriles de petróleo en dicho bloque.
Guyana es diferente a los otros países que tienen esas empresas operando allí durante muchos años, unos 40 o 50 años y debido a que se encuentran bajo el régimen fiscal vigente del país, el Parlamento podría instituir fácilmente un impuesto sobre las ganancias inesperadas. “Entonces, esa es la razón por la que no podemos hacer eso aquí. Iríamos en contra del acuerdo”, dijo.
De todos modos, el Vicepresidente aseguró que el país ya se está beneficiando un poco de la ganancia inesperada por el alto precio que obtiene por su participación del 50 por ciento en las ganancias del petróleo.
Guyana también recibe una regalía del dos por ciento sobre todo el petróleo producido y vendido.