Ene 22, 2024
7 PRINCIPIOS
El 19 de Enero María Corina Machado envió un mensaje que considero el más contundente hasta ahora y que determina el sentido, los límites y el alcance de la lucha política, los cuales expresó en siete principios.
Rosa Barroso/Periodista de Cabimas
- El primero es defender el “mandato popular” del 28 de Julio, avalado por las actas recabadas en nuestro poder y que otorgan la victoria a Edmundo González.
- En toda esta situación existe “corresponsabilidad”, de todos los ciudadanos, especialmente de militares y policías que tienen el deber de defender a la “población, el territorio y la Constitución”.
- La “lucha” es “justa, legítima y legal”, por lo tanto “Tenemos el derecho de reunir toda la fuerza necesaria para hacer valer el mandato popular del 28J, hacer presidente a Edmundo González Urrutia “lo cual “no prescribe”, es una “deuda pendiente del régimen de Maduro…”.
- Con elecciones no se puede ” lavarle la cara a la tiranía”… “No procede ir a los comicios, hasta que no se respeten los resultados electorales del 28 de Julio”, sería “desvirtuar el voto popular”.
- La “unidad nacional” se construyó “en el camino que nos llevó a la victoria”. Hay quienes bajo el disfraz de oposición intentan “pasar la página”…”Quien no es parte de la solución, es parte del problema.”.
- Es así que, “la única negociación posible con el régimen es para la transición democrática y ordenada”, que se hará con el “liderazgo que recibió el mandato popular en las primarias y las presidenciales”.
- Finalizando habló de “gobernabilidad democrática… “Faciliten el cambio por las buenas, porque a este ‘bravo pueblo’ nadie podrá gobernarlo en dictadura”.
Concluyó reiterando que viene un nuevo round, que será “definitivo y ganador”.
Aquí no hay mucho que agregar, son principios y lineamientos claros. La Constitución Nacional, el documento esencial para la convivencia social, el que resguarda los derechos fundamentales del ser humano está destrozada, violada hasta más no poder, por lo tanto, hay que entender de una buena vez la inexistencia de condiciones legales para ejercer la Democracia.
Hay que tener muy presente, en este enrevesado panorama, el llamado a referendo que el régimen está cocinando y anunciando, para poder eliminar de una buena vez la Constitución que nos rige y la cual, a pesar de que no se cumple, sigue siendo un estorbo, en cierto modo un freno para ciertas pretensiones. Las apariencias y formas cuentan.
El voto, en Venezuela, perdió totalmente su sentido y sus efectos, en un proceso largo, “aceptado” y normalizado, alcaldes y gobernadores de la oposición fueron destituidos y sustituídos, pareciera que tenemos la memoria corta y a otros los anularon colocándoles un protector, figura totalmente ilegal. En elecciones futuras alguien dijo que no votar es un acto de resistencia, agregaríamos que hacerlo es aceptar la convocatoria de unos entes ilegítimos, por lo tanto, inexistentes.