Mar 20, 2025
2025 CERAWeek by S&P Global
CONCLUSIONES
CERAWeek 2025, celebrada la semana pasada en Houston, reunió a los máximos líderes del sector energético mundial, quienes debatieron el futuro de la industria en un contexto global complejo.
A continuación, se destacan las principales conclusiones del evento:
Avances en Inteligencia Artificial (IA): Las empresas energéticas están adoptando la IA para optimizar operaciones. bp utiliza IA para gestionar brocas de perforación y prever problemas en pozos, aumentando la eficiencia y permitiendo explorar áreas previamente inaccesibles. Devon Energy ha mejorado su eficiencia de perforación en un 15% gracias a la IA, mientras que Chevron emplea drones con IA para monitorear operaciones en Texas y Colorado, reduciendo tiempos de inactividad. Además, la IA está acelerando la evaluación de datos sísmicos en el Golfo de México.
Políticas Energéticas de EE.UU.: El Secretario del Interior, Doug Burgum, instó a aumentar la perforación y minería en tierras públicas estadounidenses, alineándose con la agenda del presidente Donald Trump de facilitar la producción de combustibles fósiles y metales, mediante la reducción de regulaciones. Burgum destacó que los pagos de regalías podrían ayudar a reducir la deuda nacional y enfatizó la necesidad de desregular hasta un 30% del país para disminuir costos de producción y acelerar permisos para proyectos energéticos y mineros.
Debate sobre Cambio Climático: Funcionarios de la administración Trump enfatizaron el aumento de la producción de combustibles fósiles, minimizando la importancia de abordar el cambio climático. En contraste, ejecutivos de empresas como Saudi Aramco y Chevron abogaron por políticas climáticas consistentes y a largo plazo para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, buscando regulaciones estables que eviten cambios frecuentes que complican la planificación empresarial a largo plazo.
Preocupaciones en la Industria Petrolera: Aunque la administración Trump promueve la “dominanción energética” de EE.UU., ejecutivos de la industria expresaron inquietudes sobre la incertidumbre regulatoria y el posible impacto negativo en los precios del combustible debido a políticas fluctuantes. Expertos advierten que el enfoque actual podría tener consecuencias climáticas severas, resaltando la necesidad de estabilidad en las políticas energéticas.
Reformas Energéticas en Venezuela: El nuevo gobierno de Venezuela presentó una propuesta de reforma del sector energético (Lea en este Newsletter el resumen de lo que expresaron María Corina Machado y Edmundo Gonzáles en CERAWeek), que permitiría la participación de empresas internacionales, buscando atraer el apoyo de grandes compañías petroleras y de la administración Trump. La propuesta incluye la reducción del tamaño de PDVSA y la oferta de activos energéticos a empresas extranjeras, con el objetivo de elevar la producción de petróleo a más de 3 millones de barriles diarios.
El régimen del usurpador Maduro rechazó la propuesta, acusando al gobierno legítimo de Venezuela de intentar entregar la soberanía del país a intereses extranjeros. (Lo que nos recordó a todos, la célebre frase acuñada por Luis Giusti: “La mayor pérdida de la soberanía es el hambre del pueblo”).
Proyecciones de Producción Petrolera en EE.UU.: Vicki Hollub, CEO de Occidental Petroleum, predijo que la producción de petróleo en EE.UU. alcanzará su pico entre 2027 y 2030. La Administración de Información Energética de EE.UU. proyecta una producción récord promedio de 13.59 millones de barriles por día en el 2025, con un ligero aumento a 13.73 millones bpd el próximo año. Sin embargo, el crecimiento se ha desacelerado debido al énfasis de Wall Street en la rentabilidad y operaciones disciplinadas sobre la perforación sin control.
Participación de Argentina: Argentina tuvo una presencia destacada en CERAWeek 2025, subrayando su compromiso con un futuro energético sostenible. Empresas argentinas aprovecharon el evento para mostrar su potencial y fortalecer su posicionamiento en el mercado energético global. Se resaltó la necesidad de políticas energéticas estables para impulsar el desarrollo sostenible y la importancia de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental en un contexto de rápida transformación tecnológica.
En resumen, CERAWeek 2025 evidenció una industria energética en transición, con avances tecnológicos significativos y debates sobre políticas energéticas y climáticas que influirán en el futuro del sector a nivel global.