Abr 02, 2025
Siete ofertas para la segunda fase del
proyecto Gas-to-Energy
El proyecto de conversión de gas en energía de Guyana incluye el diseño, la construcción y la operación de una planta de energía de ciclo combinado de 300 MW y otra de LGN de 5.800 b/d.
Kemol King/OilNOW

Gas-to-Energy power plant. (Fuente: Lindsayca)
Las ofertas fueron presentadas por las siguientes empresas/grupos:
- Karpowership Global DMCC (Emiratos Árabes Unidos
- ENKA UK Construction Limited (Reino Unido), Onex Holdings SCS (Luxemburgo)
- Andalusian Energy (Estados Unidos)
- J&L Supplies Guyana Inc. (Guyana)
- CXL Solutions LLC, LSI Group Sociedad Anónima (Guatemala)
- CH4 Systems (Puerto Rico), Lindsayca (Texas)
- LS Energia Inc (consorcio que incluye a Controlmatik, ESE Servicios Electromecánicos y Carlos Caballero) (Florida)
La licitación, abierta por la Junta Nacional de Adquisiciones y Administración de Licitaciones (NPTAB), buscó socios privados para desarrollar el proyecto bajo un contrato de compraventa de energía (PPA) de 20 años, que permite a los inversores recuperar sus costos mediante la venta de electricidad y la monetización de líquidos de gas natural (LGN). Al final del plazo del PPA, la propiedad de las instalaciones se transferirá al gobierno sin costo alguno, según las condiciones.
El proyecto utilizará aproximadamente 70 millones de pies cúbicos por día (cf/d) de gas natural, la capacidad restante de un gasoducto que se está construyendo para transportar aproximadamente 120 millones de cf/d desde el campo Liza de ExxonMobil, en aguas costeras de Guyana, hasta la Zona de Desarrollo de Wales, en la ribera occidental del río Demerara.

Bharrat Jagdeo
Bharrat Jagdeo, Vicepresidente de Guyana, ha declarado que la segunda fase puede completarse en dos años. Se beneficiará de los mismos incentivos fiscales otorgados a los desarrolladores de la primera fase ejecutada por Lindsayca y CH4.
En conjunto, se espera que ambas fases generen un total de 600 MW de energía y aproximadamente 9.800 b/d de LGN, lo que reducirá significativamente la dependencia de Guyana de los combustibles importados y disminuirá los costos de la electricidad, que se encuentran entre los más altos de la región.
La primera fase, actualmente en desarrollo, incluye una central eléctrica de 300 MW y una planta de LGN que se espera produzca alrededor de 4.000 barriles por día. Utilizará aproximadamente 50 millones de pies cúbicos diarios de gas natural suministrado por ExxonMobil, el operador del bloque offshore Stabroek de Guyana.
El Gas-to-Energy project se considera un proyecto transformador para la nación sudamericana, que se convirtió en productora de petróleo en 2019.
…….

Kemol King
Kemol King is an independent journalist with six years of experience in Guyana’s media landscape, contributing to OilNOW on a freelance basis. He covers the oil & gas sector and its impact on the country’s development.