Jun 09, 2025

Puntero en la soledad

Florentino anda solo, guiando la vacada por el ancho terraplén, camino del desamparo, desanda golpe de seis. Puntero en la soledad que enluta llamas de ayer. Macolla de tierra errante le nace bajo el corcel.

Gustavo Coronel/Diario de Viernes

Alegoría de Florentino y el diablo

Alberto Arvelo Torrealba

Aunque el poema de Alberto Arvelo Torrealba lo pinta viajando por el camino del desamparo -solo, guiando la vacada-, su constancia, su heroicidad, lo lleva finalmente a encontrar y transitar el camino de la luz, de la felicidad, de lo que será mejor, con frecuencia, a riesgo de su propia seguridad. Y, gracias a él, la vacada también logra encontrarla. 

Ignaz Semmelweis

Ignaz Semmelweis, un médico húngaro, 1818-1865, fue el pionero de la asepsia en los hospitales, al insistir en lavarse las manos antes de operar, lo que le valió el rechazo y los ataques de sus colegas. Por su perseverancia ha sido llamado el “salvador de las mujeres”, ya que sus métodos de higiene quirúrgica y obstétrica contribuyeron a eliminar la fiebre puerperal, la cual mataba a una mayoría de las parturientas de la época que ingresaban a los hospitales a dar a luz. Semmelweis fue puntero en la soledad!  

Ludwig Van Beethoven

Ludwig Van Beethoven fue un imponente puente entre el mundo barroco y clásico y el movimiento romántico. Fue puntero en la soledad. Su tercera sinfonía y las sonatas para piano fueron puestos de avanzada del romanticismo bastante antes de que este movimiento se desarrollara. Fue un puntero en la soledad.

Luis Alberto Machado

En Venezuela hay casos como el de Luis Alberto Machado y sus ideas sobre la educación de la inteligencia, las cuales se adelantaron bastante a su época, hasta llegar a ser objeto de un amable ridículo.  https://larevoluciondelainteligencia.jimdofree.com/libros-de-lam/

Arturo Uslar Pietri

Tenemos también algunos visionarios quienes trataron sin éxito de enseñar el camino, como fue el caso de Arturo Uslar Pietri, un venezolano muy claro en sus ideas adonde debía ir el país, su voz fue ahogada por el populismo avasallante abonado por una riqueza petrolera manejada por un estado usurpador de la nación, ver: https://www.youtube.com/watch?v=rzj3lQk0K7A 

Similar fue el ejemplo creador de José María Vargas, el restaurador de la vida universitaria venezolana después de la independencia, maravilloso esfuerzo cortado de raíz por la horrorosa Guerra Federal.

José María Vargas

En el siglo XXI, tan trágico para Venezuela, hay punteros en la soledad que han llegado a capturar la imaginación de toda la nación y a simbolizar la dignidad y lo valioso del pueblo, en contraste con la mediocridad y el sadismo de las pandillas que han usurpado el poder y arruinado a la nación. 

Ese ha sido el caso de María Corina Machado, quien no siempre recibió el respaldo popular masivo del cual goza hoy. Por largos años MCM representó una voz poco escuchada, considerada  marginal, representante de una elite que no recibía la confianza del pueblo, vista como vocera de los Amos del Valle. Su constancia, su adhesión a principios y valores que los pseudo líderes venezolanos han abandonado, su entereza frente a la persecución, han convencido al país que ella es la abanderada de una clase de venezolanos que genuinamente desea sacar el país adelante mediante el ejercicio de la honestidad. Su trayectoria ha sido por largo tiempo la de un puntero en la soledad. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Wpj7Rem5J30

¿Que hace a estos hombres y mujeres ser así? Ciertamente han recibido influencias de los padres, los maestros y los amigos que han conformado buena parte de lo que será su estructura actitudinal durante toda su vida.  Muchas de esas influencias ni siquiera son reconocidas por la persona, sino que llegan semi escondidas entre la carga total de experiencias, pero se radican en las regiones apropiadas del cerebro, listas para salir a flote cuando la persona es llamada a tomar posiciones. Con frecuencia esa toma de posiciones no responde a actitudes conscientes, sino que son semi automáticas, surgen del reservorio de influencias recibidas. Otras son conscientes y se adoptan como homenaje a quienes las han sembrado, porque la vida es, en muchos sentidos, una rendición de cuentas a nuestros mentores, un esfuerzo por ser fieles a las enseñanzas, a los valores y a los principios recibidos.

Todo puntero en la soledad, por ser así como son, reciben los ataques de quienes se han quedado rezagados por cobardía o por no haber tenido la suerte de recibir la influencia benéfica de buenos mentores. Semmelweis fue expulsado del hospital por colegas quienes insistían en ir a atender parturientas cubiertos de la sangre de quien terminaban de operar. La importancia de muchos de estos adelantados a su época nunca es apropiadamente reconocida o, si lo es, llega tardíamente, cuando el adelantado ya no puede saberlo. Cézanne murió en la mayor pobreza y ni siquiera podía ponerles marcos a sus cuadros. Beethoven tuvo resistencia inicial a su obra, pero pudo lograr reconocimiento pleno en vida y murió cargado de honores. 

María Corina Machado

María Corina y sus colaboradores han sido objeto de ataques esperados del régimen, pero muchos de los peores han venido del campo de una mal llamada oposición, generados por quienes han pretendido ejercer liderazgo sin pagar el precio de ser genuinos y fieles a valores y principios. Muchos de estos detractores de MCM y su equipo han estado en el ejercicio de la política por muchos años y la ven como una profesión a tiempo completo, en la cual la sobrevivencia es esencial, así cueste el abandono de principios, la traición de promesas y hasta la entrega al enemigo, a fin de lograr una pequeña parcela de poder o riqueza que constituyen los dos objetivos supremos del pseudolíder. Poder y riquezas, en ese orden han representado las brújulas de los grandes destructores de nuestra nación durante este siglo XXI: Chávez, Maduro y sus pandillas. La destrucción ha sido horrorosa. 

Ahora está llegando el momento de iniciar la recuperación física y espiritual de la nación, siguiendo los pasos de Florentinos y Florentinas, quienes han cantado con el diablo, ven llegar la alborada y celebran la partida del bongo negro:

En compases de silencio

negro bongo que echa a andar.

 ¡Salud, señores! El alba bebiendo en el paso real.

……..

Gustavo Coronel