Abr 16, 2025

Producción de USA llegará a su pico en el 2027

La producción de petróleo de EE. UU. alcanzará un máximo de 14 millones de barriles diarios en 2027 y se mantendrá en ese nivel hasta finales de la década, antes de experimentar un rápido descenso, según informó el martes la Administración de Información Energética de EE. UU.

Sharyiq Khan / Reuters

La producción de petróleo del mayor productor mundial caerá a aproximadamente a 11,3 millones de bpd en el 2050, desde los aproximadamente 13,7 millones de bpd de este año, según indicó la rama estadística del Departamento de Energía de EE. UU. en su Perspectiva Energética Anual.

Las previsiones muestran que el auge del shale estadounidense, que se ha prolongado durante casi dos décadas, está llegando a su fin, lo que desafía la visión del presidente Donald Trump de impulsar un mayor suministro domestico de petróleo.

En un comunicado, el Departamento de Energía culpó a las políticas del expresidente estadounidense Joe Biden de trazar un “camino desastroso” para la producción energética estadounidense y afirmó que la perspectiva de la EIA se basa en las políticas vigentes a finales del año pasado.

La producción petrolera estadounidense batió récords durante la presidencia de Biden, tanto en el 2023 como en el 2024, y los nuevos permisos de perforación se emitieron con mayor rapidez que durante el primer mandato de Trump.

En cuanto a las políticas de Trump, sus amplios aranceles contra los socios comerciales estadounidenses están desalentando a los perforadores del shale bituminoso, quienes enfrentan mayores costos en servicios y equipos, según declaró la Agencia Internacional de la Energía (EIA), con sede en París. El organismo asesor de los países industrializados recortó drásticamente sus previsiones de la demanda mundial de petróleo y de la producción estadounidense para este año.

Si bien la industria petrolera acogió con satisfacción las primeras medidas de Trump para flexibilizar los permisos en el shale y ampliar las oportunidades de perforación, la mayor volatilidad de los precios derivada de una perspectiva incierta del mercado que ha obligado a los productores a reducir sus inversiones, según Kenny Zhu, analista de investigación de Global X.

La producción de petróleo de lutita bituminosa estadounidense alcanzará un máximo de 10 millones de bpd en el 2027, frente a los aproximadamente 9,69 millones de bpd de este año, según la EIA. Posteriormente, disminuirá a aproximadamente 9,33 millones de bpd para el 2050.

El auge de la demanda pospandémica se desvanece

La recuperación pospandémica de la demanda de petróleo en EE. UU. finalizará el próximo año, según los pronósticos. El producto total suministrado, el indicador de demanda de la EIA, aumentará ligeramente de 20,51 millones de bpd este año a 20,52 millones de bpd el próximo año, según datos de la EIA.

Antes de la pandemia de COVID-19, en el 2019, el consumo promedio de petróleo en EE. UU. fue de 20,54 millones de bpd. El máximo histórico se alcanzó en el 2005, con 20,80 millones de bpd.

La semana pasada, la EIA redujo sus pronósticos de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año y el próximo, citando una posible debilidad de la actividad económica debido a la intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y China. La agencia también redujo drásticamente sus pronósticos sobre el precio del petróleo y redujo su perspectiva de crecimiento de la producción petrolera estadounidense para 2025 y 2026 debido a la incertidumbre sobre la demanda.

Ahora espera que el crudo Brent, referencia internacional, promedie 67,87 dólares por barril este año, frente a su pronóstico anterior de 74,22 dólares.

El crudo West Texas Intermediate, referencia estadounidense, promediará 63,88 dólares por barril en 2025, según informó la EIA la semana pasada, casi 7 dólares por debajo de su pronóstico anterior.

Los futuros del Brent cotizaban ligeramente por debajo de los 65 dólares por barril el martes, un 13 % menos en lo que va de año. Los futuros del WTI cotizaban en torno a los 61,25 dólares, un 14 % menos en lo que va de año.