Oct 14, 2024
Pretenden rematar a CITGO
El precio de Citgo no debería ser inferior a los US$16.000 millones y un valor justo de reposición de todo el complejo podría superar los US$50.000 millones.
El precio fijado para CITGO por el tribunal designado para coordinar su subasta es exgeradamente bajo; lo que en trérminos caribeños podría considerarse un atraco a mano armada a plena luz del día.
En Petroleum estimamos que 50 mil millones de dólares serían insuficientes para construir el complejo de refinación, almacenamiento, transporte y distribución de refinados de la petrolera 100% propiedad de Petróleos de Venezuela; además del arraigo de su marcan, muy respetada y querida, sembrada en el corazón de las comunidades a quienes sirve desde el el 2 de Setiembre de 1910.

Refinería de Lake Charles
Citgo es una corporación con capacidad de refinación de 807.000 barriles por día y es un activo estratégico para Venezuela en el exterior.
El precio final de la subasta fue la pírrica suma de 7.300 millones de dólares, propuesto por Amber Energy, que cuenta con el respaldo de un grupo de inversores energéticos estratégicos estadounidenses, que el argot de los bajos fondos se denominan capitales buitres, entre ellos Elliott Investment Management, con sede en Florida.

Refinería de Corpus Christi
Teniendo en cuenta el EBITDA declarado de Citgo de 3.300 millones de dólares en el 2023 y un múltiplo de EBITDA de cinco veces, el valor potencial es aún mayor, en torno a 16.500 millones de dólares, según los cálculos de los expertos. Pero este es un valor financiero. Construir hoy ese complejo pasa largo de los 50.000 MM$.
Además de sus tres refinerías de última generación en la Costa del Golfo y el Medio Oeste de Estados Unidos, Citgo tiene una red de oleoductos y terminales, así como plantas de mezcla de lubricantes y sus gasolineras están repartidas por todo Estados Unidos
Citgo es importante para Venezuela
Las demandas de numerosos inversionistas y empresas internacionales han apuntado a Citgo como una forma de recuperar el capital perdido por las expropiaciones de activos en Venezuela bajo durante el período de gobierno del expresidente Hugo Chávez Frías.
En 2020, el gobierno del presidente Nicolás Maduro emitió bonos de PDVSA con el respaldo de una participación mayoritaria en Citgo. Desde entonces, Venezuela ha incumplido el pago de esos papeles.
Los tenedores de bonos también están haciendo cola para solicitar una indemnización. Y al menos 21 acreedores, entre ellos la canadiense Crystallex y la estadounidense ConocoPhillips, siguen reclamando indemnizaciones por expropiaciones de activos en Venezuela.

Ali Moshiri
Ali Moshiri, CEO y Presidente de Amos Global Energy, quien dirigió Chevron en Venezuela en la década de 1990, ha dicho que el pueblo venezolano es el verdadero perdedor en el acuerdo con Amber, porque todas las reclamaciones de los acreedores y tenedores de bonos seguirán sin ser resueltas aún con la venta de Citgo.
Moshiri añadió que el costo de reposición de Citgo superaba los 20.000 millones de dólares. Una opción diferente, como una reorganización por quiebra, habría permitido a Citgo seguir operando por su cuenta mientras desviaba cierto capital para pagar a los acreedores, indicó.
Citgo está protegida por el gobierno de Estados Unidos desde el 2019.