Jul 21, 2025
PPP/C describe las prioridades energéticas
El miércoles 16 de Julio, el partido gobernante PPP/C en Guyana organizó una consulta pública sobre su Manifiesto Electoral 2025, para las elecciones generales programadas para el 1 de Septiembre.
Mantener el régimen fiscal favorable de Guyana, sin aumento de regalías, y poner en marcha el proyecto de conversión de gas en energía se encuentran entre las áreas prioritarias del sector energético para un segundo mandato del Partido Progresista Popular/Cívico.
El partido celebró una consulta sobre su manifiesto 2025-2030 el 16 de Julio en las afueras de Georgetown, en la que se describieron varias áreas prioritarias para el gobierno liderado por Irfaan Ali. El documento completo aún no se ha publicado; actualmente, solo se dispone de un resumen de los compromisos sectoriales clave.
El PPP/C abordó sectores como la educación, la salud, la infraestructura, el bienestar y la seguridad. No se incluyó una sección dedicada al sector energético. Sin embargo, los compromisos vinculados al sector se encuentran dispersos por todo el documento.
Se espera una revisión de la legislación vigente de Guyana sobre Contenido Local, con el objetivo de crear más oportunidades para las empresas y ciudadanos guyaneses. El Primer Anexo de la legislación actualmente incluye 40 áreas prioritarias para los guyaneses. Esta cantidad se incrementará.
Si bien esto no se incluyó en la lista, el candidato presidencial del PPP/C, Irfaan Ali, afirmó que su gobierno también está considerando una mayor reducción en los plazos de pago del petróleo y el gas.
“Sé que esto sigue afectando a muchos de ustedes. Estamos trabajando con el sector bancario para crear los instrumentos que les permitan acceder al capital mediante la facturación”, declaró.
El Secretario General y Vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, ofreció más contexto sobre el plan del PPP/C para el sector energético. Jagdeo enfatizó la importancia de una gestión prudente de los recursos para evitar los problemas observados en otras naciones ricas en petróleo. “Hay que ser muy cuidadosos y deliberados al gestionar esto, porque otros países no lo han hecho. Por eso destruyeron sus economías”, dijo, citando a Venezuela como ejemplo aleccionador. Advirtió que la dependencia excesiva del petróleo podría desestabilizar la economía en general: “Se dieron un lujo excesivo, destruyeron los demás sectores de la economía… sin darnos cuenta, todo el país depende de los ingresos de un solo sector”.
Jagdeo señaló que Guyana está adoptando un camino diferente al planificar desde el principio más allá del petróleo.
“Ya estamos trabajando en una economía post-petróleo y gas, y en una economía diversificada”, afirmó.
Resaltando las iniciativas gubernamentales en sectores no petroleros, agregó: “El presidente ha sido agresivo al presentar el plan de diversificación; el enfoque en la agricultura, las industrias creativas, el sector servicios, y el mantenimiento de la conexión con Brasil, todo para crear nuevos objetivos de crecimiento que generarán la riqueza del futuro”.
Se espera que el manifiesto completo se publique a finales de este mes.