

Criterios Técnicos para Identificar Refinerías Capaces de Procesar Crudos Pesados y Extrapesados de Venezuela
Por Ricardo Prada Silvy, PhD.
Presidente de Applied Science and Technology, Profesor Adjunto y Consultor del Instituto de Energía de las Américas, Universidad de Oklahoma.
…………….
Durante décadas, los crudos pesados y extrapesados de Venezuela han sido procesados en diversas refinerías del mundo, especialmente en aquellas situadas en la costa americana del golfo de México. Sin embargo, la fuerte disminución de la producción petrolera en el país, junto con las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro por el gobierno estadounidense, han limitado significativamente su colocación en los mercados internacionales.
En un contexto de continua transformación del mercado energético global, enfocado en la producción de combustibles con niveles muy bajos de contaminantes (principalmente azufre y compuestos aromáticos) y en el cumplimiento de las regulaciones impuestas por agencias gubernamentales de diversos países en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (CO₂ y CH₄), identificar qué refinerías están técnica y estratégicamente preparadas para procesar crudos pesados se convierte en una tarea clave para definir oportunidades de exportación y cooperación con Venezuela, especialmente cuando el país inicie su transición hacia un modelo político democrático.
Lee el artículo completo en nuestra página web y conoce más sobre los criterios técnicos para colocar el crudo venezolano en los mercados internacionales.
|

Comercialización de crudos pesados bajo un nuevo gobierno en Venezuela y su relación con su procesamiento en el país
En esta oportunidad conversamos con el ingeniero Tyrone Perdomo, con amplia experiencia en Comercialización de Crudos, profundizando sobre caminos que se deben recorrer en Venezuela para maximizar los ingresos por venta de los crudos pesados y su relación con su procesamiento en el país.
Es importante acotar que para la elaboración de las respuestas contribuyó el ingeniero Edgar Rasquin, quien fue Gerente General del Centro Refinador Paraguaná, en el estado Falcón.
“Una vez que el país regrese a la democracia y se instalen las verdaderas y legítimas autoridades en las instituciones públicas, la industria petrolera venezolana retornará de manera transparente y formal al negocio internacional del petróleo“.
“De nuestra experiencia en ventas de crudo pesado venezolano en los años 80 y 90, podemos inferir que el mercado de los Estados Unidos será el destino preferencial de los primeros barriles que se produzcan al arranque y primeros años del nuevo gobierno“.
“La recuperación del sector de refinación y, en general, de la industria petrolera, va a generar de forma directa e indirecta el crecimiento de la economía y, por ende, la generación de empleo, calificado y no calificado, en múltiples áreas, además de la petrolera. La participación de empresas privadas en todas las actividades del negocio, va permitir un efecto multiplicador significativo, porque ya no será solo el Estado actuando en solitario, sino una gran cantidad de actores privados participando en la generación de la actividad industrial”.
LEER ENTREVISTA