Nov 13, 2025
La IEA muy activa en COP30
La Cumbre del Clima COP30 en Belém, bajo la Presidencia de Brasil, le permite a la Agencia Internacional de Energía desempeñar un papel fundamental en el avance de la agenda global de energía limpia y clima.
…………………
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de Noviembre del 2025, se centrará en la implementación y en la traducción de los resultados del primer Balance Mundial en avances tangibles en materia de energía y clima.
La AIE ha colaborado estrechamente con la Presidencia brasileña de la COP30 para apoyar esta agenda compartida, coorganizando Diálogos de Alto Nivel sobre la Transición Energética en la Semana de la Energía Sostenible en Bruselas, en la segunda Cumbre del Clima de África en Addis Abeba y durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La AIE también proporcionó análisis rigurosos para respaldar las prioridades de la Presidencia, entre las que se incluyen:
- combustibles sostenibles
- triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030
- ampliar el acceso a la energía y a la cocina limpia
- aumentar la inversión en economías emergentes y en desarrollo.
Como parte de la Agenda de Acción de la COP30, la AIE también actúa como Secretaría, apoyando la implementación de los objetivos de la COP sobre energías renovables, eficiencia energética y acceso a la energía, e impulsando la transformación de la ambición en acción. Puede consultar los eventos en los que participa la AIE y los análisis preparados para apoyar la conferencia en la página web de la AIE en la COP30.
Ampliación de la financiación para la transición
Uno de los análisis clave de la AIE que contribuye a los debates de la COP30 es el informe «Ampliación de la financiación para la transición», que ofrece orientación práctica para impulsar la inversión en la transición hacia la energía limpia. Lograr los objetivos climáticos y de sostenibilidad establecidos en la COP requiere reducciones significativas de las emisiones de los sectores, empresas y países con altas emisiones. Sin embargo, muchas medidas de gran impacto tienen dificultades para atraer la financiación adecuada o financiación verde. Aquí es donde la financiación para la transición desempeña un papel fundamental.
La financiación para la transición ayuda a que las actividades con altas emisiones se orienten hacia prácticas sostenibles alineadas con los objetivos climáticos y de desarrollo a largo plazo. Aunque los flujos actuales siguen siendo modestos, las estimaciones sugieren que podrían movilizarse entre 400.000 y 500.000 millones de dólares anuales durante la próxima década, complementando la financiación verde y destinándose a sectores y regiones donde las emisiones son más difíciles de reducir. El informe abarca el panorama actual de la financiación para la transición, incluyendo análisis exhaustivos de tres sectores con un potencial especialmente alto: • Cemento y acero: Cómo apoyar medidas intermedias como la eficiencia energética, la recuperación de calor residual y la producción con bajas emisiones, antes de tomar decisiones cruciales sobre la reinversión para 2035.
- Minerales críticos: El potencial para impulsar proyectos que amplíen las cadenas de suministro de energía limpia, mitigando al mismo tiempo los riesgos ambientales más amplios.
- Gas natural: Acciones para reducir las emisiones de metano, disminuir la huella de carbono de la licuefacción y posibilitar la flexibilidad del sistema mediante planes transparentes y con plazos definidos, alineados con las estrategias nacionales de descarbonización.
El interés por la financiación para la transición ha aumentado, especialmente debido a la creciente preocupación por la seguridad energética y la reducción de emisiones. Para garantizar resultados significativos, es necesario expandir los flujos financieros de las economías avanzadas a las economías emergentes y en desarrollo, y la cooperación entre gobiernos, financieros y el sector privado es esencial para superar las barreras y reducir el riesgo de “fuga de carbono financiera”.


El Boletín Informativo de la AIE sobre Transiciones de Energía Limpia, nos mantiene al día sobre nuestro trabajo más reciente para desarrollar capacidades en todo el mundo y lograr un futuro seguro y sostenible para todos.