INFORME CAMPETROL: TALADROS Y PRODUCCIÓN
DICIEMBRE 2024
Resumen General
………….
Según el último Informe CAMPETROL: Taladros y Producción, entre Enero y Noviembre de 2024 el promedio acumulado de taladros activos totalizó 107 unidades, evidenciando una disminución del 15,9% (20 taladros menos) frente al mismo periodo de 2023. El promedio de equipos de perforación en los primeros 11 meses del año se ubicó en 30 unidades, lo que representa una caída del 28,2% (12 taladros menos) respecto al mismo periodo de 2023. Por su parte, en este periodo, los equipos de reacondicionamiento alcanzaron un promedio de 77 unidades, reflejando una reducción del 9,8% (8 taladros menos) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En Noviembre de 2024 se reportó un total de 104 taladros activos en Colombia, de los cuales 26 se utilizaron para operaciones de perforación y 78 para labores de reacondicionamiento. Esta cifra representa una disminución del 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior (12 equipos menos). Comparado con Octubre de 2024, el aumento fue del 1,0% (un equipo más).
Entre Noviembre de 2022 (pico postpandemia) y noviembre de 2024, la actividad de taladros ha experimentado una contracción del 33%, lo que implica que 51 taladros, tanto de perforación como de reacondicionamiento, han dejado de operar en el país. Esto se asocia con una estimación de 27.625 empleos perdidos, considerando tanto empleos directos como indirectos.
De los 104 equipos activos en Colombia en Noviembre de 2024, 26 estaban destinados a operaciones de perforación. Esto representa una disminución del 27,8% en comparación con Noviembre de 2023 (10 equipos menos). En relación con el mes anterior, octubre de 2024, el número de equipos activos aumentó dos unidades (8,3% más).
Respecto a los taladros de reacondicionamiento, en Noviembre de 2024 se reportaron un total de 78 equipos en operación, lo cual es un 2,5% inferior (dos equipos menos) respecto al mismo periodo del año anterior. En comparación con octubre de 2024, el número de equipos activos mostró un descenso del 1,3% (un taladro menos).
Según la ANH, la producción de petróleo en Octubre de 2024 alcanzó 764,5 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una caída del 2,4% (18,5 KBPD menos) respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, en comparación con Septiembre de 2024, se observó un incremento del 1,9% (13,9 KBPD adicionales), impulsado principalmente por la reactivación de operaciones en campos afectados por bloqueos el mes anterior. En el acumulado entre Enero y Octubre de 2024, la producción promedio fue de 775,8 KBPD, registrando una variación negativa del 0,04% frente al mismo periodo de 2023.
En Octubre de 2024, la producción comercializada de gas fue de 924,0 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), lo que representa una disminución del 13,8% (148,0 MPCD menos) en comparación con el mismo mes de 2023. No obstante, frente a Septiembre de 2024, se registró un aumento del 2,0% (18,0 MPCD más). En el acumulado entre Enero y Octubre de 2024, la producción promedio alcanzó 968,5 MPCD, mostrando una reducción del 9,0% (96,0 MPCD menos) respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el DANE, entre Enero y Octubre de 2024, se han exportado un total de $12.689 millones de dólares (MUSD) FOB (dato preliminar) en petróleo y sus derivados, lo cual es un 3,6% inferior al valor registrado durante el mismo periodo de 2023 ($472 MUSD FOB menos). Puntualmente en Octubre de 2024, se exportó un total de $1.231 MUSD FOB en petróleo y sus derivados, registrando un descenso del 20,2% ($312 MUSD FOB menos) respecto al mismo periodo en 2023. Comparado con el mes anterior (Septiembre de 2024), las exportaciones evidenciaron un aumento del 3,6% ($43 MUSD FOB más).
Según el Banco de la República, en el tercer trimestre de 2024 (último dato disponible), la Inversión Extranjera Directa (IED) (Balanza de Pagos) del sector petrolero sumó un valor de $442 MUSD, 36,5% menos que el tercer trimestre de 2023 ($254 MUSD menos). En comparación con el segundo trimestre de 2024, se registró un descenso de la IED petrolera del 36,1% ($250 MUSD menos).
Asimismo, en el acumulado de los tres trimestres del año 2024, la IED petrolera sumó un valor de $1.822 MUSD, valor que fue inferior en $779 MUSD (30,0% menos) comparado con el mismo periodo en el año 2023. En cuanto a la participación del sector petrolero en la IED, se observa que para el tercer trimestre de 2024 fue del 14%, porcentaje que fue inferior en 9,0 puntos porcentuales (pps.) frente al segundo trimestre 2024, y en 4,0 pps. en relación con el tercer trimestre de 2023.
Haga clic aquí para ver el documento |