Dic 12, 2024
Guyana presentó informe final en el caso de límites con Venezuela
Guyana presentó sus argumentos escritos finales ante la Corte Internacional de Justicia en su caso de límites con Venezuela, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional el 9 de Diciembre.
OilNOW/Guyana
El caso se centra en el Laudo Arbitral de 1899, que determinó legalmente la frontera entre los dos países. Venezuela, después de aceptar la frontera durante décadas, declaró el laudo null and void in 1962 y desde entonces ha reclamado más de dos tercios del territorio de Guyana en la región del Esequibo.
Guyana inició procedimientos legales ante la CIJ en el 2018, luego que el Secretario General de la ONU, António Guterres, determinara que el acuerdo judicial era el mejor camino a seguir.
Posteriormente, la CIJ dictaminó que tenía jurisdicción sobre el caso en el 2020, rechazando las objeciones de Venezuela.
En su última presentación, titulada “Respuesta de Guyana a Venezuela’s Counter-Memorial,” El gobierno abordó los argumentos legales de Venezuela, afirmando que “las impugnaciones de Venezuela al laudo arbitral y al límite internacional carecen totalmente de fundamento”. Enfatizó su confianza en que la CIJ sostendrá la validez y el carácter vinculante del laudo arbitral de 1899.
El embajador de Guyana en Bruselas, Sasenarine Singh, entregó personalmente el documento al registrador de la CIJ. Esta presentación marca la fase escrita final para Guyana antes que avancen los procedimientos judiciales.
Se espera que la CIJ emita un fallo sobre el asunto y Guyana aspira que confirme “final y legalmente” el límite establecido por el laudo arbitral de 1899.
Incluso después de que la Corte dictaminara que el caso es admisible y que tiene jurisdicción, Venezuela ha dicho a menudo que no acepta la jurisdicción de la Corte. Sin embargo, ha participado en el caso en todo momento. Guyana se ha comprometido constantemente a acatar la sentencia de la Corte.
La Corte había emitido medidas provisionales por última vez en diciembre de 2023, forbidding Venezuela from actions que comprometería la administración y el control de Guyana del territorio Esequibo, a la espera del resultado del caso. A pesar de esto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó la “Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba” el 3 de Abril del 2024, la cual pretende incorporar la región Esequiba de Guyana a Venezuela.Guyana ha put the international community on notice.