May 28, 2025

Guyana disputa 214 MM$ con Exxon

Guyana ha nominado a múltiples candidatos para el cargo de experto único para resolver una disputa con ExxonMobil y sus socios por US$214 millones en gastos reclamados por operaciones petroleras en el bloque Stabroek.

La nominación surge tras una auditoría realizada por IHS Markit (S&P Global) sobre los costos presentados por ExxonMobil, Hess y CNOOC para el período comprendido entre 1999 y el 2017. 

De acuerdo con las conclusiones de la auditoría, el gobierno ha cuestionado la recuperabilidad de los gastos y las partes han iniciado un proceso formal de resolución de disputas según los términos del Acuerdo de Producción Compartida (PSA) del Bloque Stabroek.

El Mnestrerio de Recursos Narurales informó que “Esto se comunicó a ExxonMobil y sus socios, y tanto el gobierno como los copartícipes acordaron activar la disposición para un experto único, tal como se estipula en el Acuerdo de Producción Compartida. El Gobierno ha presentado múltiples candidatos para el puesto de experto único”. Exxon, en representación de los copartícipes, tiene hasta el 31 de Mayo para responder a los candidatos propuestos.

El Ministerio indicó que un único experto puede resolver los desacuerdos sobre las reclamaciones de recuperación de costos. La recuperación de costos afecta al “petróleo de beneficio”, término utilizado para el petróleo crudo compartido entre las compañías y el estado una vez deducidos los gastos.

Las auditorías de recuperación de costos son fundamentales para verificar la legitimidad de los gastos declarados por las compañías petroleras, garantizando que la participación de Guyana en el petróleo de beneficio no se reduzca injustamente.

El Ministerio también proporcionó información actualizada sobre otras dos auditorías que, junto con la primera, examinaron aproximadamente US$28.400 millones en gastos incurridos durante 25 años, desde 1999.

La segunda auditoría revisó US$7.200 millones en gastos declarados por los copartícipes entre 2018 y 2020. El gobierno ha rechazado US$65,1 millones de dichos gastos, y las compañías han presentado documentación actualizada, que se encuentra en revisión, según informó el Ministerio. La tercera auditoría, que abarca el período de 2021 a 2023, se ha completado y presentado al gobierno. La Autoridad Tributaria de Guyana está revisando actualmente el informe inicial.

Los informes finales de las dos primeras auditorías se publicaron en línea.

El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana afirmó que “reafirma su compromiso con la gestión prudente del sector de petróleo y gas de Guyana y continuará informando al público sobre su labor al respecto”.

Fuente: OilNOW/Guyana