Ago 11, 2025
Guyana aceptaría acuerdo de CARICOM
Bharrat Jagdeo, VP de Guyana, dijo que están dispuestos a explorar una propuesta de los miembros de la Comunidad del Caribe, CARICOM, para la venta de crudo.
Kemol King/OilNOW
Benedict Oramah, Presidente saliente del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank), a finales del mes pasado en su intervención en el Foro de Comercio e Inversión de África y el Caribe en Granada, planteó la idea e instó a los líderes caribeños a considerar la posibilidad de aunar la demanda de petróleo y negociar con Guyana para refinar y suministrar combustible de forma conjunta, lo que, según él, podría reducir drásticamente los precios.
Bharrat declaró que actualmente no existe una propuesta formal del bloque regional de 15 miembros para el crudo guyanés. “Si se presenta, la examinaremos en función de sus méritos”.
En respuesta a una pregunta sobre si Guyana consideraría vender crudo a CARICOM con descuento, Jagdeo afirmó que el gobierno está explorando acuerdos similares con empresas estadounidenses. “Si existe una propuesta que permita vender el crudo a un precio determinado, pero obtener el beneficio en productos refinados, es algo que estamos explorando”.
Estos acuerdos permitirían a Guyana recibir combustibles refinados a un costo menor que las importaciones actuales, lo que reduciría los precios para los consumidores guyaneses.
Guyana se convirtió en el productor de petróleo de más rápido crecimiento del mundo gracias a las inversiones de un grupo liderado por ExxonMobil, y actualmente vende sus cargamentos de crudo autorizados por el gobierno mediante un proceso de licitación competitivo para asegurar el mejor precio en el mercado internacional.
El gobierno de Guyana no aceptó ofertas de la India, presentadas el año pasado, para comprar su crudo mediante acuerdos a largo plazo, prefiriendo en cambio las tarifas competitivas que obtiene al vender en el mercado abierto.
En aquel momento, el vicepresidente Bharrat Jagdeo afirmó que Guyana estaría más dispuesta a un acuerdo de venta de petróleo a largo plazo con la India si hubiera un exceso de oferta en el mercado, lo que permitiría asegurar el destino de su petróleo. Señaló que el costo del flete, debido a la distancia entre Guyana y la India, solo hace viable dicho acuerdo si se transportan cargamentos más grandes.
Actualmente, el crudo de los proyectos offshore de Guyana se envía normalmente en cargamentos de un millón de barriles, pero Jagdeo afirmó que un acuerdo con la India podría ser más viable si esta pudiera desplegar buques de carga de crudo de gran tamaño para transportar dos millones de barriles a la vez.
…………..

Kemol King
Kemol King is an independent journalist with six years of experience in Guyana’s media landscape, contributing to OilNOW on a freelance basis. He covers the oil & gas sector and its impact on the country’s development.