Sep 08, 2025
Geofísica con Propósito:
El Atlas de Sostenibilidad Geofísica
En el año 2020, durante la pandemia, me encontraba viviendo en Kuwait, donde el confinamiento fue estricto y las calles estaban patrulladas por el ejército. Desde ese encierro, encontré dos formas de mantenerme activa y conectada.
Maria Angela Capello, PhD/Reed Tree Consulting
………………….
Una fue musical: ofrecí 76 presentaciones de piano en vivo por Facebook para amistades y colegas durante esos largos meses, una tabla de salvación emocional que aún recuerdo con gratitud. La otra fue técnica, y transformadora para mi visión de la Geofísica: la creación del Atlas de Sostenibilidad Geofísica.
Este Atlas nació como una respuesta a una inquietud: ¿Cómo puede la geofísica contribuir a los grandes desafíos globales? ¿Cómo podemos los geofísicos encontrar propósito y relevancia en nuestras aplicaciones técnicas para la sostenibilidad? Así comenzó un proceso colaborativo que culminó en una publicación cuyo alcance ha superado mis expectativas, generando aprendizajes y satisfacciones que continúan enriqueciéndome profesionalmente.
Una construcción colectiva con visión compartida
Yo visualicé el Atlas como una creación colectiva, un esfuerzo que debía ser colaborativo. El objetivo era claro: como podíamos relacionar la geofísica a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), contenidos en el marco de sostenibilidad de las Naciones Unidas. Esto daría claridad sobre las oportunidades que tiene cada geofísico para avanzar los ODS con su trabajo, su conocimiento o su voluntariado. Organicé, junto con Anna Shaughnessy y Emer Caslin, mis coautoras, focus groups online que reunieron voces de la industria, la academia, la investigación, el emprendimiento y las sociedades profesionales. Cada grupo aportó perspectivas valiosas sobre cómo las técnicas geofísicas pueden contribuir a un mundo más sostenible.
Construimos una narrativa técnica centrada en el propósito, donde la diversidad de experiencias y contextos enriqueció la visión del atlas. Fue un ejercicio de reflexión colectiva, guiado por el deseo de mostrar que la geofísica no solo explora el subsuelo, sino también sirve a la sociedad de múltiples formas.
Logramos comunicar cómo nuestra profesión podía avanzar cada uno de los ODS.
Una rueda que inspira
Sabía que necesitábamos una imagen motivadora, una imagen resumen, por lo que guiando la genialidad de un diseñador kuwaití, surgió la Geophysical Sustainability Wheel. La rueda, es más que una imagen: es una síntesis visual que mapea las principales técnicas y herramientas geofísicas a cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Su diseño vibrante y su claridad conceptual la transformaron en un emblema de la geofísica con propósito. Su impacto visual fue tal que la Society of Exploration Geophysicists (SEG) decidió usarla como portada de la edición de Enero del 2021 de su publicación The Leading Edge.
Además, la SEG tomó una decisión significativa: financiar íntegramente la publicación del artículo en modalidad Open Access, sin restricciones de acceso, al considerarlo un trabajo seminal para posicionar la geofísica como una plataforma indispensable en la construcción de un futuro sostenible. Gracias a esto, el Atlas ha podido llegar libremente a universidades, comunidades técnicas y profesionales de todo el mundo.
Un legado vivo
El Atlas ha sido traducido al suwahili, al serbio, y actualmente está siendo traducido al Español por la Sociedad Venezolana de Ingenieros Geofísicos (SOVG). Además, ostenta el ranking más alto de Altmetric entre todas las publicaciones de la SEG, Geophysics y The Leading Edge en su historia, lo que refleja su presencia en medios técnicos, académicos y digitales.
Desde su publicación, el Atlas ha sido presentado en webinars y también en persona sobre todo en universidades a nivel global y ha generado invitaciones a podcasts, entrevistas y paneles internacionales, como el Foro Mundial de la Ciencia 2022, en Cape Cod, South Africa, donde me invitaron como conferencista.
Uno de los gestos más conmovedores que he recibido fue una foto enviada por WhatsApp por un desconocido desde Lagos, Nigeria, el año pasado. Me escribió para mostrarme que había costeado la impresión de la rueda en tamaño gigante (3m x 3m) para donarla a su universidad como exalumno. Me dijo: “Quise retribuir lo mucho que aprendí aquí. Pensé que donar la rueda del Atlas impulsaría a los estudiantes de geofísica a mirar hacia el futuro.”
Creo que logramos con el Atlas generar una herramienta que no solo comunica, sino que moviliza. De hecho, su recorrido no terminó con la publicación: se convirtió en la piedra angular de un nuevo reporte, con un enfoque más amplio, que abordaremos en una próxima entrega.
………………..
Para saber más
El artículo completo está disponible en acceso abierto en la página web de la Society of Exploration Geophysicists (SEG):
https://doi.org/10.1190/tle40010010.1
Sobre la autora
Maria Angela Capello, PhD, es una líder en la yuxtaposición de sostenibilidad, geociencias, equidad de género y gestión técnica en energía, integrando estos enfoques para promover una transformación ética y global del sector. Miembro Honorario de la SPE, Miembro Vitalicio de la SEG, Directora en AGI y Co-Chair en UNECE, ha sido reconocida con el título de Cavaliere por el Presidente de Italia. Es autora de más de 100 publicaciones técnicas y cuatro libros, y promueve una transformación ética y sostenible en el sector energético a nivel global, con énfasis en los países en desarrollo.
……………….
Maria Angela Capello, Ph.D.
President – Red Tree Consulting, LLC
www.redtreeconsultingllc.com
mcapello@RedTreeConsultingLLC.com
+1 (281) 967 2019 – Houston, TX, USA
Graduate Research Fellow, University of Plymouth
UNECE Co-Chair Women in Resource Management
AGI Ambassador & Board Liaison https://www.americangeosciences.org/Co-Chair SPE Energy Transition Symposium 2025
Executive Editor Sustainable Geosciences: People, Planet and Prosperity