Nov 17, 2025

Frontera diversifica su negocio

Su CEO, Orlando Cabrales, dijo que la creación de dos compañías busca atraer socios, porque aunque los negocios de exploración y producción de petróleo y gas e infraestructura son complementarios, atraen a diferentes tipos de inversionistas.

………………….

Frontera Energy Corp., con sede en Calgary, busca generar valor e incrementar el interés de los inversores mediante la escisión de su negocio de infraestructura en Colombia, lo que dará lugar a la creación de dos compañías independientes: una centrada en exploración y producción, y la otra en infraestructura.

En un comunicado emitido el 13 de Noviembre, Orlando Cabrales Segovia afirmó que la compañía ha despertado el interés de inversionistas “que reconocen las fortalezas y propuestas de valor distintivas de los negocios de exploración y producción de petróleo y gas e infraestructura. Si bien estos negocios son complementarios, cada uno tiene perfiles operativos y ciclos de vida distintos, lo que atrae a diferentes tipos de inversionistas”.

Exploración y Producción

Frontera Exploration & Production se convertirá en una compañía dedicada exclusivamente a la exploración y producción de petróleo y gas. Frontera posee activos de exploración y producción en Colombia y Ecuador. Los activos colombianos de la compañía incluyen el campo Quifa en Puerto Gaitán, en la cuenca de los Llanos; el bloque CPE-6, ubicado a unos 300 km al sureste de Bogotá, también en la cuenca de los Llanos; y el bloque IM-1 en el Valle del Magdalena.

Frontera está a la espera de concretar la venta de su participación del 50% en los bloques Perico (operador) y Espejo (no operador) en Ecuador. La operación está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, incluyendo las aprobaciones regulatorias del Ministerio de Energía de Ecuador para el cierre y la toma de control de las operaciones, y se espera que se concrete para el segundo trimestre de 2026. En su comunicado de Agosto, donde se anunciaba la posible venta por 7,8 millones de dólares, Frontera expresó su apoyo a “un mayor enfoque en las operaciones de exploración y producción de mayor impacto en Colombia”.

Infraestructura

La segunda compañía resultante de la escisión es Frontera Infrastructure. Esta empresa se dedicará a la infraestructura energética y tiene como objetivo invertir en proyectos estratégicos a corto plazo en la terminal marítima de Puerto Bahía, en la Bahía de Cartagena, Colombia.

El negocio de infraestructura de Frontera incluye una participación del 35% en el Oleoducto de los Llanos Orientales SA (ODL) a través de su filial FPI, y una participación del 99,97% en Sociedad Portuaria Puerto Bahía.

ODL es una empresa de infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos que cuenta con un oleoducto terrestre de 260 km, propiedad conjunta de FPI (35%) y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos SAS (65%), el cual conecta campos petroleros de la región de los Llanos con el oleoducto Ocensa. En los últimos 12 meses, ODL transportó aproximadamente 238.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa el 30% de la producción diaria total de petróleo de Colombia.

Se prevé que la escisión propuesta se concrete en el primer semestre de 2026, sujeta a la aprobación de los accionistas.

Fuente: OGJ