Jun 25, 2025

Frédéric Beys habla de GranMorgu

Frédéric Beys, Director del Proyecto GranMorgu en TotalEnergies, destacó la estrategia vanguardista de la compañía y las innovaciones orientadas a la sostenibilidad durante su intervención en la Cumbre de Energía, Petróleo y Gas de Surinam, SEOGS 2025.

Frédéric  declaró“Dedicaremos, en total, 30 millones de horas-hombre a este proyecto. Desde que comenzamos el año pasado, ya hemos superado los 2 millones de horas en ingeniería y puesta en marcha de la producción”.

Desde el inicio, TotalEnergies priorizó el diseño y la planificación proactivos. “Realizamos estudios muy tempranos para comprender mejor los datos oceánicos… de modo que estuviéramos preparados sin saber si habría desarrollos posteriores”, explicó Beys. Este enfoque condujo a la evaluación de más de 80 casos de desarrollo, adaptados a la ubicación de cada pozo. Beys describió una serie de medidas ambientales de bajo costo y alto impacto. Un ejemplo consistió en la instalación de tuberías para extraer agua de mar fría desde una profundidad de 200 metros para enfriar las operaciones de la FPSO, en lugar de utilizar aguas superficiales más cálidas. “Con solo colocar tres tuberías a 200 metros de profundidad para extraer agua más fría, ahorramos cuatro megavatios de energía y evitamos 12 kilotones de emisiones de CO₂”, afirmó. “Es una idea sencilla. No cuesta tanto”.

Otro cambio importante en el diseño fue la reubicación de la FPSO de una zona de aguas profundas (unos 1000 m) a aguas menos profundas (unos 400 m). Este ajuste redujo la necesidad de ciertos equipos, optimizó la gestión de la presión y mejoró la eficiencia energética. “Al trasladarnos de aguas profundas a aguas poco profundas, ganamos 20 megavatios de energía, 60 kilotones de CO₂ y más de 50 millones de dólares”, afirmó Beys.

TotalEnergies también reinyectará toda el agua producida en el embalse, eliminando así los vertidos marinos. Se desplegará un nuevo sistema de detección de metano mediante IoT y sensores conectados a la nube en las cubiertas de las FPSO para identificar fugas de forma temprana y minimizar las emisiones.

“Instalaremos unos 300 detectores para identificar y reparar fugas de forma temprana. Es una solución de bajo costo con un gran beneficio ambiental”, afirmó Beys, añadiendo que la reducción del metano era crucial dado su impacto climático.

Se hizo especial hincapié en el contenido local. Aunque no es un requisito legal, TotalEnergies decidió exigir a todos los contratistas que establecieran operaciones en el país.

“Creemos que, tanto a corto como a largo plazo, esto aporta un valor real a Surinam”, afirmó Beys. También atribuyó el progreso del proyecto a la confianza y la cooperación establecidas con contratistas clave, incluso durante una fase crítica en la que se utilizaron estimaciones preliminares de costos para agilizar la contratación mientras la selección competitiva aún estaba en curso.

Y quizás lo más destacable es que Beys insinuó un concepto logístico innovador: el uso de una cometa para facilitar el transporte de la FPSO desde China a Surinam. Dijo: “Tal vez –nunca lo sabremos– un día el FPSO llegará a Surinam desde China con una cometa”.

Fuente: OilNOW/Guyana