Nov 11, 2025

“Estamos yendo en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada”, alerta Lula en la apertura de la COP30

El presidente de la República destacó los tres ejes de acción que deberán orientar las negociaciones de la COP30: el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos, el fortalecimiento de la gobernanza global y la centralidad de las personas en la toma de decisiones sobre el clima

Por Nicole Angel/COP30

………………

La 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) comenzó oficialmente el lunes, 10 de noviembre, en Belém (Pará), en el corazón de la Amazonia. Por primera vez, la principal conferencia mundial sobre el clima se celebra en una región que simboliza la urgencia y la esperanza del planeta. Durante dos semanas, los líderes y negociadores de todo el mundo debatirán sobre cómo transformar los compromisos en acciones y fortalecer las alianzas globales por el clima.

En la ceremonia de apertura, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió que celebrar la COP30 en Belém fue “una decisión política y simbólica”, con el objetivo de mostrar que la Amazonia forma parte de la solución climática y no solo es objeto de debate.

“El bioma más diverso de la Tierra es el hogar de casi 50 millones de personas, entre ellas 400 comunidades indígenas. La Amazonia no es una entidad abstracta, es hogar, es economía, es cultura, es vida. Traer la COP al corazón de la Amazonia ha sido una tarea ardua, pero necesaria. Cuando se vayan de Belém, los delegados se irán con el compromiso de actuar, y la población de la ciudad conservará las inversiones en infraestructura que ha traído esta conferencia. Y el mundo podrá decir, por fin, que conoce la realidad de la Amazonia”.

El presidente también señaló los tres ejes de acción que deberán orientar las negociaciones de la COP30: el cumplimiento de los compromisos climáticos asumidos, el fortalecimiento de la gobernanza global y situar a las personas en el centro de la toma de decisiones sobre el clima.

Entre las propuestas, Lula defendió la creación de un Consejo Global del Clima vinculado a la Asamblea General de la ONU, para garantizar una mayor coordinación y responsabilidad política entre los países. “Necesitamos instituciones que estén a la altura de la crisis que enfrentamos”, afirmó.

La COP de la implementación

Al proyectar el papel de la COP30 en el escenario mundial, el presidente Lula reafirmó el objetivo de que esta sea la COP de la Verdad, un espacio para luchar contra la desinformación y para valorar la ciencia, así como la COP de la Implementación, marcada por la transformación de los compromisos en acciones concretas. Reiteró que, a pesar de los avances alcanzados desde el Acuerdo de París, el ritmo mundial sigue siendo insuficiente para contener el calentamiento del planeta. “Estamos yendo en la dirección correcta, pero a la velocidad equivocada”.

“El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”, afirmó el presidente al recordar las recientes inundaciones en el sur de Brasil y el huracán Melissa, en el Caribe. “Vivimos en una era en la que los oscurantistas rechazan las evidencias científicas y atacan a las instituciones. Es hora de infligir una nueva derrota a los negacionistas”.

En el mismo sentido, el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, resaltó durante la ceremonia de apertura que la conferencia marca una transición histórica: el inicio de la década de la implementación del Acuerdo de París.

“Esta COP debe ser recordada como la COP de la acción, una conferencia que transforma los compromisos en resultados. Es el momento de integrar el clima, la economía y el desarrollo para crear empleo, reducir las desigualdades y fortalecer la confianza entre las naciones”.

Corrêa do Lago también destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible que la Amazonia fuera sede de la conferencia y agradeció la dedicación de los equipos técnicos y del Gobierno brasileño. “El mundo ve en Brasil un ejemplo de unión y propósito. La COP30 es fruto de un mutirão, una palabra brasileña que el mundo ha aprendido y que simboliza la esencia de esta conferencia: trabajar juntos”.

El secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Simon Stiell, resaltó el papel central de la COP30 como punto de inflexión para el proceso climático mundial.

“Estamos en la desembocadura del río más grande del mundo, que nos enseña que los grandes resultados surgen de la confluencia de muchos caudales. La COP debe funcionar del mismo modo, impulsada por la cooperación y por el coraje”, dijo Stiell. Y añadió: “La economía de la transición es innegable. Las energías renovables ya superan al carbón como principal fuente de energía en el mundo. Ahora es el momento de transformar la ambición en acciones concretas. Así podremos mostrarle al mundo que el multilateralismo sigue produciendo resultados”.

De la COP29 a la COP30: la era de la entrega

El presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, entregó simbólicamente el mando del proceso climático mundial a la presidencia brasileña, subrayando que el mundo entra en “una nueva era de implementación”.

“La COP30 inaugura el primer ciclo de aplicación total del Acuerdo de París. A partir de ahora, no hay más espacio para promesas sin acción. Esta es la década de la ejecución, de la solidaridad y de la credibilidad”, comentó.

Babayev recordó que en la conferencia anterior, celebrada en Bakú, se alcanzó un acuerdo financiero histórico y subrayó que la COP de Belém debe profundizar en los compromisos firmados, “enfocados en resultados tangibles y justos, especialmente para los países en desarrollo”.