Oct 08, 2025
Empresarios argentinos visitarán el Permian
Una misión técnica de la Cámara de Comercio Argentina-Texas encabezará una visita al Permian Basin, con el objetivo de conocer mejores prácticas, reducir costos de pozos y generar asociaciones.
…………………
La delegación estará integrada por representantes de las principales compañías energéticas de Argentina, quienes tendrán la oportunidad de conocer en detalle las dinámicas operativas de la región y de establecer contactos estratégicos con referentes de la industria texana.
La iniciativa, según informó la ATCC, apunta a reforzar la capacidad operativa a lo largo de toda la cadena de valor energética, generar sinergias y analizar cómo atraer más productores hacia Vaca Muerta.

La ATCC organizó una comitiva para participar en la edición Midland, del programa Permian Basin International Oil Show 2025 (PBIOS 2025), uno de los encuentros energéticos más relevantes de Texas.

Ariel Masut
Ariel Masut, Presidente de ATCC , destacó “Argentina representa hoy una oportunidad concreta de diversificación para compañías con exposición a Permian, que ya transita una fase de madurez relativa en ciertos plays”.
Explicó que la primera etapa del programa “Bridging Argentina & Texas” en Buenos Aires dejó tres ejes claros: la necesidad de políticas macroeconómicas y sectoriales estables, la resolución de los cuellos de botella que limitan la operación y un esquema de reducción de riesgos que facilite la llegada de empresas internacionales con un soft landing operativo y financiero.

Ariel Bosio
Ariel Bosio, Vicepresidente de ATCC, en la misma línea, subrayó: “Argentina puede convertirse en un polo de asociaciones productivas si alineamos reglas, ejecución y financiamiento. Por eso, la misión a Texas es central para profundizar la cooperación entre el sector público y privado, compartir mejores prácticas y habilitar partnerships que amplíen la oferta de capital, servicios y materiales en el país. Los empresarios de Estados Unidos miran a Argentina con interés y se posicionan para desarrollarla a medida que reducen riesgos y conocen mejor el mercado”.
Programa
La agenda de la misión de ATCC comenzará el 20 de Octubre con el Seminario y Cocktail de la ATCC, concebido como plataforma de intercambio entre Argentina y Texas.
El evento incluirá una apertura sobre el clima de negocios en Midland y tres paneles clave:
- “The Permian Blueprint: Building a Thriving Energy Ecosystem”, con la participación de Tracee Bentley (Permian Strategic Partnership), Evan Thomas (Midland Chamber of Commerce), Energy Workforce & Technology Council y Ruth Hughs (Kelly Hart & Hallman);
- “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”; y
- “Challenges & Opportunities of Building & Crossing the Bridge”, donde referentes de ambos países debatirán sobre cooperación energética y construcción de puentes de inversión.
Permian Basin International Oil Show (PBIOS 2025)
Del 21 al 23 de Octubre, la comitiva asistirá al PBIOS 2025, la feria más relevante del sector, donde se exhiben las últimas tecnologías e innovaciones para la industria. Además, están previstas visitas técnicas a compañías de servicios y operadoras de la zona de Midland.
En este evento, la ATCC tendrá de un stand institucional, que servirá de vidriera internacional para las empresas argentinas participantes. Cada integrante podrá usar el espacio para reuniones propias y su marca será incluida en los materiales de branding del evento.
Esta misión constituye la segunda etapa del programa Bridging Argentina & Texas, que inició el 6 de septiembre en Buenos Aires. En aquella ocasión, se realizaron reuniones en el Palacio San Martín y en el Ministerio de Economía con autoridades argentinas, donde se analizaron políticas necesarias para mejorar la competitividad y superar los cuellos de botella que afectan la ejecución de proyectos energéticos en el país.
Con esta iniciativa, la ATCC busca consolidar un puente duradero entre Argentina y Texas, fomentando la transferencia de conocimientos, la innovación y la inversión en uno de los sectores estratégicos para el futuro económico nacional.
…………..
Fuente: runrún ENERGÉTICO