Nov 11, 2024

Elliott ahora ofrece 5.300 MM$ por Citgo

La nueva propuesta de la filial Amber Energy es 2.000 millones de dólares menor que su oferta original y tiene una estructura diferente, en un intento de apaciguar a algunos acreedores.

Nicolle Yapur&Jef Feeley/Bloomberg

(Gerald Zaffuts vía iStock)

Una filial de Elliott Investment Management presentó una oferta alternativa para comprar la refinería de petróleo Citgo Petroleum Corp. en una medida que pretende abordar las crecientes críticas a su oferta inicial.

Según los nuevos términos, los acreedores recibirían el pago directamente cuando se finalice la compra en lugar de a través de una estructura de fideicomiso, lo que había provocado la reacción negativa de una larga lista de acreedores de Venezuela que esperan cobrar de la venta.

La oferta alternativa de Amber Energy es un nuevo giro en el caso legal que lleva años sobre el futuro de PDV Holding, la empresa matriz de Citgo, que es propiedad de Venezuela pero tiene su sede en Estados Unidos y opera refinerías y otros activos energéticos. Los acreedores a los que Venezuela les debe más de 20.000 millones de dólares se han alineado para cobrar una venta ordenada por la corte de PDV Holding.

El perito especial considerará tanto las propuestas originales como las alternativas durante un llamado período de topping en el que otros compradores interesados ​​podrían presentar ofertas competitivas. Si se selecciona otra opción, la filial de Elliott solicita recibir una tarifa de rescisión del 3 por ciento del valor de la empresa, menos algunas deducciones.

El documento también detalla que los inversores que tengan bonos de Petróleos de Venezuela SA que vencieron en el 2020 recibirán el pago a través de una cuenta de depósito en garantía separada. Esos bonos cambiaron poco el jueves y se negocian a unos 90 centavos por dólar, según datos compilados por Bloomberg.

En Septiembre, un perito judicial designado por el tribunal eligió la oferta de Amber por 7.300 millones de dólares como ganadora, siempre que se resolvieran algunas reclamaciones relacionadas. Si bien esa oferta sigue siendo válida, la alternativa elimina algunas de las disposiciones más problemáticas, incluida la forma en que se pagará a los acreedores. También cambia las condiciones de cierre, y ahora exige que la orden de venta sea confirmada por el Tercer Circuito.

Todavía no está claro si la nueva versión resolverá las objeciones presentadas tanto por los acreedores como por Venezuela, que está representada en los tribunales estadounidenses por la oposición política del país. Alrededor del 96 por ciento de los acreedores que buscan cobrar de la venta presentaron algún tipo de objeción, lo que hace que sea poco probable que la oferta original sobreviva, según un informe de Barclays Plc.

El caso es Crystallex International Corp. v. Bolivarian Republic of Venezuela, 17-mc-00151, Tribunal de Distrito de los EE. UU., Distrito de Delaware (Wilmington).