El gas que no llega

Claves para resolver la crisis del gas doméstico en Venezuela

La escasez de gas doméstico en Venezuela es una de las expresiones más dramáticas del colapso energético del país. En una nación que cuenta con la sexta reserva mundial de gas natural y la primera de Latinoamérica, es paradójico y doloroso que millones de familias cocinen con leña o esperen semanas —a veces meses— por una bombona de gas. Resolver este problema no solo es posible: es urgente, estratégico y viable, si se combina liderazgo político, cooperación internacional y un uso inteligente de los activos en el exterior, especialmente CITGO.

¿Qué está fallando?

  • El sistema de recolección, fraccionamiento y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) está en ruinas. Plantas como Jose (Anzoátegui) o Ulé (Zulia), que antes abastecían buena parte del país, hoy operan a una fracción mínima de su capacidad.
  • La desinversión crónica desde 2007, sumada a la corrupción y el deterioro institucional, ha generado un sistema incapaz de procesar y distribuir lo que sí se sigue produciendo en algunos campos.
  • La creación de PDVSA Gas Comunal y la politización de la distribución eliminaron incentivos para la eficiencia y facilitaron redes clientelares, donde la entrega de gas se convirtió en instrumento de control social.
  • Gran parte del gas asociado a la producción de crudo —sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco— se quema o se ventea por falta de infraestructura para captarlo, procesarlo y distribuirlo.

¡Un problema con solución!

La rehabilitación urgente de las plantas de fraccionamiento y llenado es una prioridad. Se necesita un plan de emergencia para recuperar las plantas como las de Jose, Ulé, Bajo Grande y Yagua, pero otras más que requieren intervención urgente. 

Este esfuerzo debe incluir cooperación técnica internacional y transparencia en la ejecución. Se pueden implementar nuevos esquemas de negocios a través de Empresas mixtas con socios especializados en GLP que podrían participar en esquemas supervisados por una autoridad energética autónoma.

Lee el artículo completo en nuestra página web y conoce más sobre las medidas para mitigar la crisis del sector gasífero en Venezuela.

LEER ARTÍCULO