Oct 27, 2025

Cómo China utilizó su estrategia de la “Ruta de la Seda” para afianzar posiciones en la industria petrolera venezolana

……………..

La alianza entre Venezuela y China se tradujo en decenas de miles de millones de dólares en créditos condicionados al petróleo, participación accionaria en activos petroleros y contratos de infraestructura. Los documentos de Transparencia Venezuela revelan una deuda opaca, un avance limitado de la inversión y un nexo creciente con esquemas de corrupción y evasión de sanciones. El sector petrolero, clave para Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), se convirtió en pieza estratégica de la política china, pero con costos considerables para Venezuela.

La estrategia china para América Latina adoptó un patrón similar al de la iniciativa Belt and Road Initiative (BRI): combinación de créditos vinculados al petróleo, participación accionaria en empresas energéticas y contratos llave en mano de infraestructura. En el caso de Venezuela, esa fórmula se activó con mayor intensidad desde 2007, estableciendo una arquitectura financiera donde los préstamos se garantizaban con envíos futuros de crudo y donde la participación de empresas chinas (como China National Petroleum Corporation – CNPC) permitía asegurar acceso a activos.

Según Transparencia Venezuela, entre 2007 y 2016 los préstamos chinos superaron los USD 62.146 millones, bajo modalidad “préstamos por petróleo”. Esto situó a Venezuela como receptor del 44 % del total de préstamos que China otorgóen la región en ese lapso.

Lee el artículo completo en nuestra página web y conoce más sobre el papel que ha jugado China en la industria petrolera venezolana. 

LEER ARTÍCULO

Lino Carrillo ha sido fuente recurrente sobre el futuro del sector energético, la necesidad de acuerdos con acreedores y socios, y propuestas para reactivar la cadena de valor— incluyendo el llamado “Hub Energético de las Américas” asociado al plan “Venezuela Tierra de Gracia”, así como lineamientos de reactivación con énfasis en inversión privada y gobernanza.

“A diferencia de otros países de la región, aun cuando Venezuela cuenta con una industria maltrecha y desmantelada, el país tiene unos recursos naturales e industriales inmensos, que dejan en minusvalía a cualquier otro país que quiera competir por los recursos monetarios que se necesitan para el rescate de la industria en el país..

CITGO será una pieza clave para la comercialización de la producción de crudo del país y para el suministro de combustibles y gas para bombonas durante los primeros días y meses de la transición democrática. CITGO velará por la colocación de los crudos en los mercados donde se maximice el valor de los mismos, evitará inundar los mercados y con ello deprimir los precios de realización”. 

“El gran reto que representa el ‘Hub’ para quienes tendrán la tarea de promoverlo e implementarlo es el de repensar a la industria como un todo que vale mucho más que sus partes individuales. De esa manera, la privatización propuesta no es la convencional, y que muchos profesan, de activos aislados, sino que es una privatización de la cadena de valor y su integración con el resto de lo que el país puede ofrecer desde el punto de vista de infraestructura industrial conexa y del mercado consumidor que existirá”.

LEER ENTREVISTA