Autor: Rafael Gallegos

Hacia una nueva renta Petrolera en Venezuela

Se ha intentado hacer creer a los venezolanos que Venezuela ha “superado” la renta petrolera, cuando la realidad es que ésta se ha minimizado por el descalabro de Pdvsa, que por décadas generó el mayor ingreso nacional. Ergo, cuando se recupere la industria petrolera, regresará la renta y con ella la oportunidad de recuperar al país…

Leer más

La guerra interminable en el Medio Oriente…y en el planeta

En noviembre de 1947 la ONU dividió Palestina en dos áreas, una judía y otra árabe. Casi simultáneamente se inició el conflicto en el medio oriente. De un lado los árabes, y del otro lado los israelitas. Posteriormente se integrarían los iraníes. Un coctel de religiones y  territorios, donde el petróleo ha servido de combustible. Un polvorín…

Leer más

Israel, Irán, Polvorín y Petróleo

Desde 1948 cuando se conformó el estado de Israel – ubicado en lo que hoy es el área petrolera más importante del planeta – el medio oriente es un polvorín. Tanto, que persisten los temores de que ese sea el agujero negro por el que se irá la civilización…

Leer más

Cien años de la  primera huelga petrolera

Este nueve de junio se cumplieron cien años de la primera huelga petrolera en Venezuela. Poco recordada y muy local. No tuvo ni la pegada ni el impacto nacional de la huelga petrolera de 1936, que mostró las pésimas condiciones en que vivían los trabajadores petroleros y a la larga fue el soporte para la mejora…

Leer más

EL ROL DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA

En algunos países las empresas petroleras son estatales como en México, o coexisten estatales con privadas como en Ecuador, China o Rusia. En los países árabes los jeques son los dueños, en Estados Unidos las petroleras son privadas, en Holanda el Estado es dueño de las dos terceras partes. Casi tantas modalidades como países…

Leer más

Cipriano Castro, entre el café y el petróleo (y II)

El general Cipriano Castro entró a Caracas en tren por la Estación Caño Amarillo.  El “pueblo,” de lo más  emocionado lo estaba esperando y lo aplaudió hasta el delirio. Ese fue el primer lanzazo contra el ego del gobernante. Lo que no imaginó es que ese “pueblo” sería el mismo que gritaría  “muera Castro” en 1908, para celebrar al nuevo hombre fuerte, Juan Vicente Gómez…

Leer más

Cipriano Castro, entre el café y el petróleo (I)

Todos recordamos que en 1830 nació la República de Venezuela. Lo que no es tan famoso es que precisamente en ese año por primera vez, las exportaciones del café superaron a las del cacao. El café estuvo liderando el renglón hasta 98 años después en 1928, cuando cedió paso al petróleo…

Leer más

Mega acuerdos de Trump desde el petróleo árabe

¿Qué busca Trump en los países árabes?, ¿petróleo?, seguramente. Estados Unidos a la vuelta de pocos años debe tocar su pico petrolero. Pero hay otros factores más allá del petróleo: miles de millones de dólares para que los árabes les compren productos norteamericanos; así como para convencerlos de  que inviertan en Estados Unidos…

Leer más

Soberanía Petrolera

Soberanía significa, según la Real Academia: “poder político supremo que corresponde a un estado independiente”. Humildemente proponemos que este poder político -o soberanía-  se pueda medir en nuestro negocio petrolero bajo estos tres parámetros: Regulación, Competitividad, y Siembra del Petróleo.

Leer más

Traducir

Subscribe to Petroleum

El Reventón III: la industria petrolera en manos venezolanas

Petróleo: ¿Qué esperar?