Nov 19, 2025

Surinam tendrá una unidad flotante de GNL

Surinam se prepara para recibir la primera planta flotante de Gas Natural Licuado de la región, tras la viabilidad comercial del yacimiento de gas Sloanea, localizado en el Bloque 52.

………………..

La petrolera estatal malaya Petronas y la petrolera nacional de Surinam, Staatsolie, confirmaron conjuntamente la viabilidad comercial de Sloanea, allanando el camino para la presentación de un plan de desarrollo completo.

El campo está a unos 120 kilómetros de la costa de Surinam, en la cuenca Guyana-Surinam, en aguas de aproximadamente 450 metros de profundidad. El descubrimiento de Sloanea se realizó en el 2020 y posteriormente se evaluó con el pozo Sloanea-2 en el 2024, el cual confirmó la extensión lateral del yacimiento y los volúmenes de gas recuperables.

En virtud de la alianza actual, Petronas posee una participación operativa del 80 % en el Bloque 52, mientras que Paradise Oil Company, filial de Staatsolie, posee el 20 % restante. Una enmienda al contrato original de producción compartida consolida una estrategia de monetización centrada en el gas.

Staatsolie afirma que el proyecto incluirá “pozos de gas, infraestructura submarina y una planta flotante de gas natural licuado (FLNG)”. Asimismo, Energy Capital & Power informa que el plan contempla “una planta flotante de GNL —la primera en la región— para la exportación”.

La empresa china Wison New Energies ya ha obtenido un contrato para un estudio de viabilidad detallado de la nueva unidad FLNG que servirá al Bloque 52. La planta está diseñada para recibir gas del sistema de producción submarina, procesarlo para obtener GNL y condensado, y abastecer tanto el mercado interno de Surinam como a compradores internacionales.

Se espera que Petronas presente su plan completo de desarrollo del campo ante Staatsolie, con una decisión final de inversión prevista para el segundo semestre del 2026 y el inicio de la producción de gas alrededor de 2030. El proyecto FLNG convertiría a Sloanea en el primer desarrollo de gas costa afuera de Surinam y añadiría un pilar de gas junto al emblemático proyecto petrolero GranMorgu del país en el Bloque 58, liderado por TotalEnergies y APA, cuya entrada en producción está prevista para 2028.

Analistas de Wood Mackenzie sugirieron anteriormente que los desarrollos de gas en Guyana y Surinam podrían posicionar a ambos países vecinos como proveedores de GNL competitivos en costos para los mercados del Caribe y Sudamérica. El proyecto FLNG de Sloanea fortalece la posición de Surinam para convertirse en un nuevo productor de gas en aguas profundas y un futuro centro de GNL para la región.

Fuente: OilNOW/Guyana