Nov 13, 2025

Surinam pide compensación en COP 30

Jennifer Geerlings-Simons y Luiz Inácio Lula da Silva,  Presidentes  de Surinam y  Brasil, posan en el inicio de la Cumbre del Clima de la ONU, COP30, el 5 de Noviembre, en Belém, estado de Pará. 

Işil Güneş/OilNOW

…………….

La Cumbre del Clima de Belém reúne a jefes de Estado antes de las negociaciones formales de las Naciones Unidas sobre el clima, que comenzaron el lunes y se extenderán hasta el 21 de Noviembre. La cumbre delineó las prioridades y compromisos políticos antes del inicio de las conversaciones técnicas en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Jennifer declaró “Surinam tiene el mayor porcentaje de cobertura forestal del mundo. Más del 90% de nuestro territorio está cubierto de bosques, y estos bosques absorben alrededor de 12 millones de toneladas de CO₂ cada año. A pesar de esta contribución, el reconocimiento por sí solo no mejora nuestra economía”.

Advirtió que el cambio climático ya está afectando a las comunidades costeras y del interior del país, y que la escasez de recursos fiscales dificulta la inversión en adaptación climática. “Eliminamos carbono de la atmósfera, pero hasta la fecha no hemos recibido ninguna compensación por estos esfuerzos, por esta contribución, lo que socava nuestra capacidad para conservar nuestros bosques”.

Según el artículo 5.2 del Acuerdo de París, los países con selva tropical tienen derecho a convertir las eliminaciones de carbono verificadas en Resultados de Mitigación Transferidos Internacionalmente (RMIT), créditos de carbono negociables que permiten a los países monetizar el CO₂ que absorben sus bosques mediante la transferencia de estas reducciones verificadas a otros que buscan cumplir sus objetivos climáticos. «Ya hemos acreditado 4,8 millones de RMIT… pero nuestro nivel de referencia de emisiones forestales netas cero aún no ha sido reconocido por la CMNUCC», declaró, e hizo un llamado a la eliminación urgente de estas barreras.

Reafirmó la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) de Surinam, que establece una estrategia para utilizar los ingresos provenientes de los recursos naturales del país, incluidos los recursos petroleros gestionados de manera responsable, para diversificar la economía, promover un crecimiento verde inclusivo y preservar sus bosques.

Jennifer Simons también respaldó el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) del presidente brasileño Lula, describiéndolo como «un paso concreto hacia una financiación climática equitativa que reconoce el verdadero valor de los bosques en pie y su importancia global».

Haciendo un llamado a la acción inmediata, declaró: “Financiar la acción climática no es caridad. Es una compensación por los servicios que presta la naturaleza… Surinam ya está haciendo su parte. Esperamos que los principales emisores hagan la suya”.

………..

Işıl Güneş

Işıl is a lawyer and OilNOW’s Suriname Correspondent, reporting on the country’s fast-evolving oil and gas sector. With a background in international law and an interest for global affairs, she offers in-depth reporting at the intersection of law, energy, and international relations.

PARAMARIBO, SURINAME – President Jennifer Geerlings-Simons of Suriname delivered a firm appeal at the Belém Climate Summit in Brazil for equitable climate financing, highlighting that forest nations must be compensated for preserving ecosystems that serve the planet.