
Nov 03, 2025
Tierras Raras y Cerro Impacto
Tierras Raras es el nombre que se da a 17 elementos químicos en la Tabla Periódica. No son raros porque escasean en la naturaleza sino porque no es fácil extraerlos para fines comerciales.
Gustavo Coronel/Diario de Viernes
………………
Este grupo tiene aplicaciones muy importantes en la fabricación de equipos de alta tecnología: baterías especiales, láser, imanes, catalizadores para la refinación petrolera, etc.

En Venezuela pueden encontrarse en los estados Bolívar y Amazonas, esencialmente en el llamado Arco Minero del Orinoco y áreas adyacentes. La actividad en torno a la exploración y desarrollo de estas tierras raras en Venezuela ha sido muy modesta, ya que las prioridades nacionales en el sector mineral han sido, primero, el hierro, por varios años la bauxita, el oro, el carbón y los diamantes. Más recientemente, de manera errática, el coltán.
Puede decirse que el estado actual de estas tierras raras en relación con los planes de la nación es uno de simple certificación, es decir, de exploración inicial, ubicación de yacimientos y una definición inicial de sus dimensiones. No existe una actividad de explotación. Aun no sabemos si las que puedan existir en nuestro territorio son comercialmente desarrollables.
Exploración y Explotación del Coltán y del Torio
Además de los minerales de explotación más tradicional arriba mencionados (oro, carbón, hierro, etc.) el coltán ha recibido una reciente atención por parte del gobierno. En el 2010 Hugo Chávez declaró que en el país existían importantes recursos de este mineral, el cual definió como más valioso que el oro. Este mineral es una combinación de los minerales Columbita y Tantalita, utilizado esencialmente en el sector electrónico para la fabricación de teléfonos móviles, condensadores y otros. Es resistente a altas temperaturas, muy resistente a la corrosión, de allí su atractivo.
Parece ser que la primera exportación de este mineral desde Venezuela se llevó a cabo en el 2018, unas cinco toneladas hacia Europa. Sin embargo, nunca se ha desarrollado una industria de explotación y exportación organizada de este mineral. Es objeto de explotación ilegal, una actividad semi-secreta orientada al enriquecimiento de algunos grupos afiliados al régimen, como lo han denunciado Transparencia Venezuela y SOS Orinoco.
El Torio, un mineral radioactivo importante, ha sido ubicado en la misma región de Guayana, pero está situado en áreas de muy difícil acceso y de gran fragilidad ecológica. No ha sido desarrollado.
Situación Actual de las Tierras Raras en Venezuela
Como menciono arriba no existe en la actualidad una explotación en marcha de tierras raras en Venezuela. El centro de especial interés, si se quisiera considerar una actividad en este sentido, sería el llamado Cerro Impacto, situado en la frontera entre los estados Bolívar y Amazonas.
La existencia de minerales de esta naturaleza en este sitio fue detectada en 1971 durante una investigación radiométrica aérea llevada a a cabo por CODESUR. Un grupo de geólogos del Ministerio de Minas e Hidrocarburos visitó el sitio ese año, se tomaron pocas muestras geológicas y se realizaron perforaciones que llegaron hasta unos 190 metros de profundidad, sin alcanzar la roca fresca, es decir, sin que se lograra identificar suficientemente la naturaleza exacta de los minerales existentes. Sin embargo, se determinó la existencia de Nobio, Estroncio, Uranio, y las tierras raras Lantano, Cerio e Itrio.
Hasta allí llegó el esfuerzo, seguramente debido a la dificultad de acceso. Todavía hoy el Cerro Impacto permanece esencialmente inexplorado, envuelto en un aire de misterio (algo así como el equivalente geológico del Inciso Alfaro Ucero, que muy pocos saben en qué consistió. Cabrujas lo definió como “vainas de Alfaro”). El principal obstáculo a su exploración y eventual desarrollo es la muy difícil accesibilidad y su fragilidad ecológica. Realmente asusta la posibilidad de que esta zona pueda ser objeto de actividad minera por la pandilla de Maduro, la cual ya ha probado ser muy destructiva en toda la zona de Guayana.
Explotación Responsable
Sin que recomendemos a un futuro gobierno que tal decisión se tome, sería posible llevar a cabo la exploración y cuantificación de los recursos minerales de la zona de Cerro Impacto de manera responsable con un moderado impacto ambiental, en base a estudios modernos. Existe, al menos, una propuesta reciente (Marzo 2025) en este sentido.
Este documento, de U3 EXPLORE: https://www.u3explore.com/companies/u3-explore, esboza una manera de llevar a cabo tal actividad de manera ecológicamente sustentable. Los nombres que veo asociados con esta empresa son, en mi opinión, de geólogos de excelente reputación. Si embargo, no he tenido contacto con ellos o ellas desde el siglo pasado.
Ese estudio resume las características geológicas conocidas sobre Cerro Impacto, el cual tiene unos 12 kilómetros cuadrados de extensión. Los análisis geoquímicos conocidos muestran contenidos significativos de Cerio, Lantano, Neodimio y otras tierras raras. El contenido de uranio es demasiado bajo para ser económicamente atractivo por sí solo, pero puede ser recuperado como producto secundario.
El estudio propone levantamientos gravimétricos, magnetometricos y de rayos gama aéreos sobre Cerro Impacto. Estos estudios tendrían mínimo impacto ambiental y podrían identificar y estimar los recursos minerales allí existentes, como guía para una eventual fase de explotación.
Tierras Raras: Prioridad de las Potencias Industriales
La telenovela protagonizada por Donald Trump con China, al aumentar radicalmente las tarifas que aplican a la importación de productos chinos a USA, ha recibido una respuesta por parte del país oriental, en base a la cual restringe la exportación de tierras raras a los Estados Unidos.
China controla la inmensa mayoría de los recursos mundiales de estos minerales y su respuesta ha obligado a Trump a bajar de nuevo las tarifas que impuso como manera de demostrar su fuerza. Ello ha colocado a las tierras raras como asunto del mayor interés para la seguridad nacional y probablemente renovara el interés de los Estados Unidos por determinar la cuantía de estos minerales fuera de China.
						