Oct 09, 2025
Más talento marítimo
El sector de servicios offshore de Guyana se prepara para una importante ola de empleos en el 2026, pero la oferta de trabajadores locales certificados se está quedando atrás de la creciente demanda.
Celestine Juan/ENERGY
………………….

Martin Pertab
Martin Pertab, exdirector de la Secretaría de Contenido Local (LCS) quien analizó las medidas que se están tomando para cerrar las brechas, afirmó que la Secretaría completó recientemente una revisión exhaustiva de los empleos marítimos en buques de perforación, buques de suministro a plataformas y la creciente flota de buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) del país.
Martín afirmó que las conclusiones de la revisión de la Secretaría ponen de relieve las brechas en la capacitación y la certificación que deben subsanarse para que los trabajadores guyaneses aprovechen las oportunidades que se avecinan: “Nos hemos reunido con todos los operadores y empresas del sector marítimo para cuantificar los empleos que podemos aprovechar. La demanda existe. Los procesos de cualificación y certificación deben avanzar con la misma rapidez”,
Explicó que la certificación sigue siendo el obstáculo decisivo entre el interés y el empleo real, especialmente en puestos críticos para la seguridad. El Gobierno de Guyana ya ha puesto en marcha un programa de certificación marítima en colaboración con el Reino Unido y la Universidad de las Naciones, con el objetivo de capacitar y certificar al menos a 2.000 trabajadores locales en los próximos cinco a siete años.
Varias instituciones locales ofrecen cursos, a menudo en colaboración con el gobierno, para acelerar la contratación de trabajadores cualificados. Las propias compañías petroleras también han intensificado sus esfuerzos y están financiando becas y apoyando iniciativas de formación para garantizar que los trabajadores guyaneses puedan desempeñar puestos clave en alta mar.
El plan 2026 de la Secretaría se basa en tres pilares: certificación específica, ampliación de los aprendizajes y un acceso geográfico más amplio a la formación.
La intención es canalizar a los graduados de EFTP hacia carreras marítimas especializadas que conduzcan directamente a la contratación de tiempo en el mar y a asignaciones en buques.
Ley Portuaria Moderna

Mohamed Irfaan Ali
Irfaan Ali, Presidente de Guyana, anunció que su gobierno presentará próximamente una Ley Portuaria Moderna, un paquete de reformas destinado a alinear los puertos de Guyana con los estándares globales y consolidar su papel como centro regional de logística y energía: “Para apoyar todos estos esfuerzos, necesitamos alinear el marco marítimo de Guyana con los estándares internacionales. Por eso estamos diseñando una Ley Portuaria Moderna”.
La nueva Ley también establecerá una autoridad portuaria independiente, encargada de garantizar la gestión profesional y políticamente independiente de las operaciones portuarias. El objetivo es garantizar que la supervisión, la regulación y las operaciones se gestionen de forma profesional, independiente y en el mejor interés del país.
Con el aumento del volumen comercial impulsado por la actividad petrolera upstream y downstream, el Presidente dejó claro que el marco actual ya no es suficiente.
En conjunto, la búsqueda de talento marítimo certificado y la próxima Ley Portuaria apuntan al mismo horizonte: una Guyana competitiva, confiable y preparada para el futuro.