Oct 08, 2025

Lanzamiento del Programa de Contenido Local

Jennifer Geerlings-Simons en su primer discurso ante el Parlamento anunció que Surinam lanzará un Programa Nacional de Contenido Local para que los ciudadanos y las empresas participen en su industria petrolera.

Işıl Güneş/OilNOW

………………..

Las empresas deberán emplear a trabajadores y emprendedores locales en proyectos a gran escala. Mientras tanto, los centros regionales de Nickerie, Commewijne y Brokopondo ofrecerán capacitación, certificaciones y financiamiento para apoyar la participación en la cadena de suministro.

Se reforzará la legislación sobre contenido local, obligando a las empresas extranjeras a ampliar sus alianzas con empresas y trabajadores locales. “Toda inversión en Surinam debe ser también una inversión en el pueblo surinamés, sin participación simulada, sin traición… la legislación es solo uno de los primeros pasos. Su ejecución es de suma importancia”.

El proyecto de Gas-to-Shore, diseñado para generar electricidad barata e impulsar la industrialización, y las reformas al Fondo de Ahorro y Estabilización, también se presentaron como pilares clave para el crecimiento futuro.

Junto con las nuevas iniciativas, presentó un análisis franco de la situación financiera del país. Señaló que, al asumir el cargo, el gobierno se encontró con un fuerte deterioro de las cuentas públicas, con un saldo primario que pasó de un positivo 0,3% del PIB, bajo el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2024, a un déficit del -7,8% en Mayo del 2025. Con la conclusión del programa del FMI y la inminente amortización de importantes deudas entre el 2026 y 2028, afirmó que es urgente restablecer la disciplina fiscal.

El gobierno no aumentará los impuestos, sino que se centrará en una mejor recaudación del IVA y de las moras, con el apoyo de un programa de reestructuración para contribuyentes morosos que se extenderá hasta finales de 2025. Simons afirmó que la austeridad se aplicará con cautela, junto con inversiones específicas en sectores vitales. La estabilización se centrará en controlar la inflación, alinear los gastos con los ingresos y lograr gradualmente la sostenibilidad de la deuda.

También destacó el potencial de Surinam en el mercado de créditos de carbono, señalando que los vastos bosques del país ofrecen oportunidades para nuevas fuentes de ingresos que podrían complementar los ingresos del petróleo y el gas, a la vez que apoyan los objetivos climáticos.

Jennifer concluyó “Hemos sentido las consecuencias perjudiciales de nuestra dependencia unilateral de la minería. Esta vez, debemos actuar de manera diferente: con transparencia, inclusión y centrados en el crecimiento sostenible”.

…………..

Işıl Güneş

Işıl is a lawyer and OilNOW’s Suriname Correspondent, reporting on the country’s fast-evolving oil and gas sector. With a background in international law and an interest for global affairs, she offers in-depth reporting at the intersection of law, energy, and international relations.