Oct 08, 2025
Guyana busca constructor para planta de NGL
Cuatro empresas han presentado ofertas para servicios de ingeniería, mientras el gobierno busca un desarrollador para una instalación de almacenamiento y descarga de LGN, un componente del proyecto de conversión de Gas-to- Energy.
………………
Según un aviso publicado por la Junta Nacional de Administración de Adquisiciones y Licitaciones (NPTAB), la apertura de propuestas se realizó el 30 de Septiembre. El contrato de ingeniería busca un consultor para desarrollar el paquete completo de solicitud de propuestas (RFP) para la próxima licitación de construcción.
Los cuatro licitadores para los servicios de ingeniería son:
- Polaris Engineering Limited, S.E.E.S. Inc. (empresa conjunta)
- Summum Projects S.A.S., Excel Guyana Inc. (empresa conjunta)
- Natgas Global Resources Inc.
- K&N Solutions Inc., GDT Offshore S.A. D.E. C.V. (empresa conjunta)
El Grupo de Trabajo de Gas-to-Energy está ejecutando el proyecto
Esta consultoría de ingeniería representa la primera fase de un proceso de licitación de dos partes iniciado por el Gobierno de Guyana a principios de este año. En junio, las autoridades invitaron a las empresas a precalificar para la segunda parte del proceso de licitación, que consiste en la construcción de la instalación de almacenamiento y descarga de LGN con su gasoducto asociado. La instalación recibirá LGN de la planta de procesamiento de gas que se está construyendo en Wales, West Bank Demerara. Debe tener una capacidad de producción de aproximadamente 4200 barriles por día, escalable a 5900 barriles por día adicionales para una posible segunda fase.
La fecha límite para la presentación de solicitudes de precalificación para la licitación de construcción, inicialmente prevista para el 30 de Septiembre, se ha ampliado hasta el 21 de Octubre de 2025.
Gas-to-Energy project transportará gas natural desde el campo Liza de ExxonMobil, en el bloque Stabroek, hasta Gales mediante ductos submarinos y terrestres. Allí, una planta de procesamiento de gas separará los líquidos para su venta y suministrará gas seco a una central eléctrica de 300 megavatios, diseñada para reducir drásticamente los costos de electricidad.
Se espera una producción inicial de gas de 50 millones de pies cúbicos por día (MFP), y se está evaluando una segunda fase que podría aumentar la producción en otros 75 MFP y abastecer una segunda central eléctrica.
La finalización de la Fase 1 de la planta integrada de procesamiento de gas está prevista para el 2026.
Fuente: OilNOW/Guyana