Oct 01, 2025

GeoPark invierte 1.000 MM$ en Vaca Muerta 

Felipe Bayón,  CEO de Geopark, explicó qué la llegada a Vaca Muerta será transformacional y trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.

…………………

La llegada de GeoPark al shale oil argentino representa una vuelta de la empresa al país, luego de haber estado en Santa Cruz y dejar Neuquén en el 2022. Su regreso es un movimiento en el sentido inverso al flujo que se venía dando el último año y medio: una empresa extranjera que refuerza sus negocios en Argentina, al contrario de las que se van o se achican, como Exxon, Petronas y Total.

De nuevo en la Argentina

GeoPark, donde Pampa Energía -de la familia Mindlin- tiene el 5% de las acciones, compró la totalidad de la participación de Pluspetrol en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, que están al sur de los campos más productivos de Vaca Muerta. Las áreas tienen una superficie mayor a los 12.300 acres (unas 5.000 hectáreas) y se estima que los recursos recuperables son de 60 millones de barriles.

El territorio comprado está cerca de otros que están a cargo de YPF, Vista, Pan American Energy (PAE) y Shell, por lo que el CEO de GeoPark -ex máximo ejecutivo de la estatal colombiana Ecopetrol-, Felipe Bayon, sostiene: “Entramos en un muy buen vecindario”.

Felipe, un hincha de Boca que recuerda el paso de decenas de colombianos por el fútbol argentino, pero guarda con cariño una foto con el ex arquero Oscar Córdoba, anticipó que GeoPark buscará nuevas opciones de asociación o compras en el no convencional de Vaca Muerta y prometió dos años de intensa actividad para cumplir con sus planes.

El plan en Vaca Muerta

Actualmente la producción de ambos campos que compró GeoPark ronda los 1.700 a 2.000 barriles de petróleo por día equivalentes (boed), de los cuales el 95% es efectivamente petróleo y el otro 5% es de gas natural. Se espera que a fines de 2028 el desarrollo permita llegar hasta los 20.000 boed, lo que le aportará a GeoPark un EBITDA (ganancias brutas) de entre US$ 300 a 350 millones anual.

Para la petrolera esto significa duplicar su EBITDA a mediano plazo y lograr un récord de producción histórica de unos 45.000 barriles equivalentes por día. Hasta el momento extrae unos 28.000 barriles diarios, la gran mayoría en Colombia (también opera en Brasil y Ecuador), lejos de los 40.000 boed que supo producir entre 2019 y 2020.

Fuente: Clarín