Sep 29, 2025
Mejores Prácticas para el Análisis AVO/AVA
Este documento aborda las mejores prácticas para el análisis AVO/AVA, con el objetivo de optimizar la predicción de yacimientos de hidrocarburos.
Reinaldo Sánchez
…………..
Resumen
Se presenta una metodología clave que se enfoca en aspectos tales como: la preparación de datos para asegurar la calidad de la señal; en conjunto con el entendimiento del sistema petrolero en donde se enfoca el estudio, y la incorporación de los datos del pozo para generar modelos que permita entender la anomalía AVO/AVA en el medio ; el análisis cuantitativo, que va más allá de la simple identificación de anomalías, y utiliza herramientas como la clasificación por respuestas AVO/AVA y la inversión sísmica;. En conclusión, la aplicación de estas prácticas eleva la tasa de éxito exploratorio al diferenciar de manera efectiva entre indicadores reales y falsos positivos, lo cual es fundamental para una gestión de riesgo eficiente., ya que la incertidumbre disminuye, y genera beneficio en la inversión del capital.
Introducción
En un sector energético que enfrenta desafíos de inversión y competitividad, la correcta identificación de yacimientos con hidrocarburo es más importante que nunca. Este artículo presenta una guía fundamental sobre las mejores prácticas en el análisis de Amplitud en función del offset (AVO) / Amplitud en función del Ángulo de incidencia (AVA).
A diferencia de las interpretaciones tradicionales que pueden llevar a costosos errores, este enfoque destaca una metodología rigurosa para validar la presencia de hidrocarburos. Exploraremos cómo la integración de herramientas geofísicas avanzadas, calibrados con modelos de física de rocas y modelos de impedancia, en presencia de estas anomalías AVO/AVA puede transformar la incertidumbre sísmica en una base confiable para la toma de decisiones, reduciendo significativamente el riesgo de perforaciones fallidas.
Mejores Prácticas para el Análisis AVO/AVA
El análisis de Amplitud en función del offset (AVO)/Amplitud en función del Ángulo de incidencia (AVA) Fig. 1, es una herramienta fundamental en la exploración de hidrocarburos con el fin de identificar la presencia de hidrocarburos, pero su éxito depende de la aplicación de una metodología rigurosa. Una mala práctica puede convertir un indicador prometedor en un pozo seco. A continuación, se detallan las mejores prácticas:

Fig.1 Curvas de respuestas de anomalías AVO desde la clase I a la IV: La clase I tiene un coeficiente de reflexión normal positivo y un gradiente negativo, la clase II tiene un coeficiente de reflexión normal pequeño cercano a cero con gradiente negativo, y la clase III tiene un coeficiente de reflexión normal negativo y un gradiente negativo. La clase IV incluye un coeficiente de reflexión normal negativo pero un gradiente positivo, por lo tanto, la amplitud disminuye con el aumento del offset en un yacimiento clástico saturado de gas; (B) Esquema de clasificación para identificar la magnitud y la clase en una reflexión sísmica. (Tomado de Ismael, Amir et al. 2020).
Preparación de los Datos y Entendimiento de los Fundamentos
El primer paso, y el más crítico, es asegurar que los datos estén en la mejor forma posible.
Procesamiento AVO-Amigable: El procesamiento sísmico debe preservar la verdadera amplitud de la señal Fig. 2. Evitar las técnicas que aplastan la información, ya que las variaciones de amplitud son la esencia misma del análisis AVO.
Conocimiento del Medio: Antes de interpretar, debemos entender la geología del área de estudio, la polaridad y la fase de los datos son cruciales a la hora de la interpretación Fig. 3. Una inversión de fase incorrecta puede llevar a la confusión entre un “punto brillante” y un “punto tenue”.
Integración de Datos de Pozos: Utiliza registros de pozos (sónicos y de densidad) para crear sismogramas sintéticos. El empleo de modelos teóricos (cmp-gather sintéticos de pozos) Fig. 4 te ayudarán a predecir cómo se vería un yacimiento con gas, petróleo o agua. Esta es tu línea de base para validar los datos sísmicos reales.

Fig. 2 (A) Gathers original del dato sísmico; (B) Se observa correlación entre las anomalías AVO I Y III con el pozo Scarab-Dd. (C) Gathers original del dato sísmico. (D) Muestra correlación con las anomalías AVO I y III apoyada por el registro gamma-ray y de onda P del pozo Scarab-Dd con colores verde y magenta respectivamente. (Tomado de Ismael, Amir et al. 2020).

Fig. 3 (A) Cambio de amplitud de la fase, indicador de la presencia de hidrocarburo, anomalía AVO/AVA tipo 1: Comienza con una amplitud positiva (un pico) en los offset cercanos, que se debilita a medida que aumenta el offset, y puede llegar a cruzar a una amplitud negativa. Este tipo de anomalía es común en entornos de rocas duras. Modificado de Reservoir Solution LinkedIn 2025. (B)Tipos de anomalías de AVO en un yacimiento clástico saturado de gas con contraste de impedancia y pico positivo. (Tomado de Mustaqueen, Azer. LinkedIn 2025).

Fig.4. Para demostrar el efecto de entonación, y de ancho de banda reducida en el dato sísmico, para una arena gasífera, se generan registros de cmp- gather sintéticos de los pozos, con el objetivo de ver su respuesta, observándose: (A) la anomalía AVO/AVA de clase III en el yacimiento de baja velocidad y de poco espesor (5m), en una arena no consolidada, todavía puede ser observada. (B) La anomalía AVO/AVA clase I responde de manera diferente en su polaridad; en offset cercanos se visualiza como un valle; mientras que offset lejanos se muestra como un pico, para una arena de espesor de 18 m. (Modificado de Li, Yongyi et al. 2023).
Metodología de Análisis Rigurosa
Una vez que los datos estén listos para su interpretación y análisis, debe seguir un flujo de trabajo estructurado para ser confiable.
Análisis Cuantitativo: Ve más allá de la simple identificación visual de un “punto brillante”. Utiliza técnicas de análisis cuantitativo, como los gráficos de “Intercepto vs. Pendiente” fig. 1(A), en conjunto con la relación de Poisson Fig.5, y gráficos cruzados de AVO fig. 1(B) para diferenciar entre gas, petróleo y agua. Esta es una de las prácticas más efectivas para mitigar el riesgo de confundir, por ejemplo, el gas comercial con el “fizz gas” o gas residual.
Clasificación de Respuestas AVO: Aprende a identificar y clasificar las respuestas AVO según el comportamiento de la amplitud con el ángulo. Las Clases 2 y 3, por ejemplo, son las más asociadas con los hidrocarburos, pero también presentan los mayores riesgos de falsa interpretación., se recomienda el uso holístico de otros indicadores directos de hidrocarburos (DHIs) tales como: phase reversal, flat spot y dim spot; así como el análisis del offset cercano y lejano para descartar falsos positivos.
Inversión Sísmica: Para una validación de alto nivel, se emplea la inversión sísmica fig. 6. Este proceso transforma la información de amplitud en propiedades de las rocas. La inversión proporciona un modelo de yacimiento más detallado y reduce aún más la incertidumbre.

Fig., 5 (A) Gathers original del dato sísmico. (B) La relación de Poisson escalada muestra variación según el contenido de fluido del yacimiento, donde los valores bajos son un buen indicador directo de la arena saturada con gas. en el pozo Scarab-1, (C) Gathers original del dato sísmico. (D) La relación de Poisson muestra variación debido al contenido de fluido del yacimiento, donde los valores bajos son un buen indicador directo de gas, sustentado por el registro Vp del pozo Scarab-1 en color magenta. (Tomado de Ismael, Amir et al. 2020).

Fig. 6 Inversión Sísmica: método geofísico usado en la exploración del petróleo y gas en el subsuelo, se emplea para mejorar ampliamente las incertidumbres y complejidades asociados con el modelo del subsuelo en el dato sísmico, mejorando la distribución de la facies y propiedades de roca; ayuda en la toma de decisión en etapas de exploración y producción, y permite mejorar la consistencia y exactitud de sus resultados, al integrarlo con diferentes fuentes de información geológica. En este caso, se utilizó la inversión estocástica para mejorar la resolución y determinar la distribución probable de la litología, incorporando datos de muchos pozos perforados. (Tomado de H. Diako. LinkedIn 2024).
Validación y Reducción de Riesgos
El análisis AVO no debe ser el único factor en la toma de decisiones.
Enfoque Holístico: Nunca confíes en un solo indicador. Un DHIs, incluso si es una anomalía AVO de Clase 3, solo tiene sentido si está ubicado dentro de una trampa geológica (estructural o estratigráfica).
Múltiples Fuentes de Evidencia: Valida tus resultados AVO con otros datos. Si los DHIs son consistentes con la geología del área, la información de pozos cercanos y el modelo petrolero, tu confianza en el prospecto aumentará significativamente.
Evitar el Sesgo de Confirmación: Mantén una mentalidad crítica. Busca activamente la evidencia que contradiga tu hipótesis inicial. La geofísica es una disciplina que busca la verdad, no la confirmación.
En conclusión, las mejores prácticas de AVO/AVA se centran en un enfoque integrado que combina un procesamiento de datos de alta calidad, un análisis cuantitativo riguroso y una validación geológica completa. Esto transforma la interpretación de una tarea subjetiva a un proceso de interpretación y análisis sólido, mejorando la tasa de éxito en la exploración y minimizando el riesgo financiero.
…………….
Bibliografía
Ismael, Amir et al. Application of AVO attributes for gas channels identification, West offshore Nile Delta, Egypt. 2020.
Li, Yongyi et al. AVO Modeling in Seismic Processing and Interpretation Part 1. Fundamentals. 2023.
2024. Diako. Enhanced Decision-Making BY STOCHASTIC SEISMIC INVERSION. LinkedIn 2024.
Agradecimiento a Rangel, Oscar; Schroede, Fred (+); Yánez, Miguel; Bashir, Yasir y Bedle, Heather por sus ideas y webinars sobre AVO/AVA, que enriquecieron este trabajo.
…………..
José Reinaldo Sánchez Mistage.
Ingeniero Geofísico, Especialista en Gerencia integrada de Yacimientos.