Sep 29, 2025
Crecimiento sostenido
Patrick Pouyanné, Presidente y CEO de TotalEnergies, y los miembros del Comité Ejecutivo presentaron la Estrategia y Perspectivas, enfatizando en su objetivo de crecimiento energético del 4% anual.
………………….
Para alcanzar esta meta han implementando un programa de ahorro de efectivo de 7.500 millones de dólares durante el período 2026-2030, con atractivas rentabilidades para los accionistas superiores al 40% en pagos cíclicos.
TotalEnergies implementa con consistencia su estrategia de transición equilibrada y rentable, basada en dos pilares: petróleo y gas, principalmente GNL, y energía integrada. La Compañía planea aumentar la producción de energía (petróleo, gas y electricidad) en aproximadamente un 4 % anual hasta el 2030, a la vez que reduce las emisiones de sus operaciones (-50 % en el Alcance 1+21 de Petróleo y Gas en 2030 en comparación con 2015, y -80 % en las emisiones de metano en 2030 en comparación con 2020).
Si bien confirma sus objetivos de crecimiento, TotalEnergies anuncia un programa de ahorro de 7500 millones de dólares (gastos de capital y gastos operativos) para el período 2026-2030. La Compañía reduce su previsión de gastos de capital netos a aproximadamente 16 000 millones de dólares en 2026 y entre 15 000 y 17 000 millones de dólares anuales durante el período 2027-2030, lo que supone una reducción de 1000 millones de dólares anuales en comparación con la previsión anterior. La Compañía seguirá centrada en proyectos Upstream de alto margen y se mantendrá selectiva en los gastos de capital con bajas emisiones de carbono, que representarán aproximadamente 4000 millones de dólares anuales, incluyendo entre 3000 y 4000 millones de dólares anuales para el negocio de Energía Integrada.
TotalEnergies prevé un crecimiento del 3% anual en el sector de petróleo y gas entre 2024 y 2030 gracias a la puesta en marcha de proyectos de alto impacto de su amplia cartera. El 95% de la producción para 2030 ya está en marcha o en desarrollo. En 2025 y 2026, este crecimiento superará el 3% anual, beneficiándose de la puesta en marcha de varios proyectos petroleros de alto margen (costa afuera de EE. UU., Brasil, Irak, Uganda) y de importantes proyectos de GNL y gas (NFE en Catar, Jerun en Malasia).
Se espera que el GNL integrado genere un crecimiento del flujo de caja superior al 70% para 2030², en comparación con 2024, con 70 $/b y 8 $/Mbtu. Esto se debe a un crecimiento del 50% en las ventas, principalmente procedente de proyectos de GNL en Estados Unidos y Catar (Rio Grande LNG Train 1-4 en Estados Unidos, NFE y NFS en Catar), que se encuentran entre los más competitivos del mundo. Además, la Compañía desarrollará la integración de gas a electricidad, principalmente en Estados Unidos y Europa, para completar su modelo de negocio de Energía Integrada.
TotalEnergies planea aumentar la producción de electricidad aproximadamente un 20% anual hasta 2030, lo que resultará en una producción de electricidad de 100 a 120 TWh/año, de la cual el 70% es renovable y el 30% es gas flexible. TotalEnergies pretende centrar sus inversiones en los principales mercados desregulados (Estados Unidos, Europa, Brasil) donde la Compañía implementa su modelo integrado. El segmento de Energía Integrada generará un flujo de caja libre positivo para 2028 y alcanzará un ROACE del 12% para 2030. La diversificación rentable de TotalEnergies a través de la cadena de valor de la electricidad se diferencia positivamente de sus competidores y genera valor para los accionistas al contribuir al crecimiento de los dividendos, independientemente de los ciclos del petróleo y el gas, lo que mejora la resiliencia de la Compañía.
Gracias a la disciplinada política de inversión de la Compañía, así como al crecimiento previsto del flujo de caja libre de aproximadamente 10 000 millones de dólares para 2030 (en comparación con 2024 en el mismo entorno de precios), el Consejo de Administración reafirmó la prioridad otorgada al dividendo y su crecimiento cíclico, y confirmó una política de rentabilidad para el accionista3 superior al 40 % del flujo de caja anual, independientemente de los precios de la energía. El 24 de septiembre, el Consejo de Administración también autorizó 1 500 millones de dólares en recompras de acciones4 en el cuarto trimestre de 2025, lo que se traduce en 7 500 millones de dólares en recompras de acciones para todo el ejercicio 2025. Además, el Consejo de Administración aprobó una previsión de recompra de acciones para 2026 de entre 750 millones de dólares y 1 500 millones de dólares por trimestre, para un precio del petróleo Brent de entre 60 $ y 70 $/barril y un tipo de cambio de alrededor de 1,20 $/€. Esto debería resultar en un pago de aproximadamente el 50% a 70 $/b en 2026.
…………………….
- Actividades de petróleo y gas, incluyendo Upstream y Downstream (sin incluir ciclo combinado de gas natural)
- A 70 $/b de Brent y 8 $/MBTU TTF
- Retorno/Pago para el accionista = (dividendos + recompra de acciones por cancelación) / Flujo de caja operativo (CFFO)
- Incluye la cobertura de los planes de concesión de acciones a empleados.