Sep 08, 2025
Aramco avanza hacia una economía circular
Al acelerar la implementación de modelos de negocio circulares, estamos mejorando la utilización de nuestros recursos y ampliando el ciclo de vida de los materiales.
……………………
- Una economía circular se basa en la idea de “cerrar el círculo”, manteniendo los productos y materiales en circulación en lugar de que estos recursos se utilicen una sola vez y luego se desechen.
- En el 2024, implementamos más de 300 iniciativas de economía circular en todas nuestras líneas de negocio.
- También hemos emprendido varias iniciativas de economía circular del carbono diseñadas específicamente para ayudar a reducir, reutilizar, reciclar y eliminar el CO2 de nuestras operaciones.
Cada año, se generan más de 2000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, más comúnmente conocidos como basura, en todo el mundo. Menos del 20 % de estos residuos, desde alimentos no deseados hasta plásticos de un solo uso, se recicla, y la mayoría termina en vertederos, que, si no se desinfectan adecuadamente, también pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, con un alto impacto en el medio ambiente.
En la economía global actual, a menudo denominada economía de “fabricar, usar y desechar”, las materias primas se extraen de la tierra para fabricar productos que se desechan como residuos tras su uso. Este proceso es lineal.
Una economía circular, en cambio, cierra el círculo manteniendo los productos y materiales en circulación (hasta el final de su ciclo de vida) mediante procesos como la reutilización, la restauración, el reciclaje, la recuperación, la reducción, la refabricación, la readaptación, la reparación y el replanteamiento. En la práctica, implica reducir los residuos, conservar recursos valiosos y reducir la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Crear una economía circular es una estrategia importante para apoyar los esfuerzos de sostenibilidad, reducir la contaminación y promover la biodiversidad.
Por eso, en Aramco, hemos aplicado activamente modelos de circularidad en todas nuestras operaciones. Fundamentado en la década de 1970, el concepto de economía circular ha cobrado rápidamente impulso en todo el mundo. Se trata de un modelo de producción y consumo que implica el uso y la reutilización de materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible, evitando que terminen en vertederos y afecten al medio ambiente.
El camino hacia la circularidad
A pesar de la mayor concienticiación e interés en la circularidad en los últimos años, las tasas de reciclaje han disminuido a nivel mundial del 9,1 % en el 2018 al 7,2 % en 2023. Esto significa que, de 100 000 millones de toneladas de materiales extraídos del planeta, solo 7200 millones se reintrodujeron en la economía mundial en un año. Es evidente la necesidad de cambiar los patrones de consumo mediante la creación de políticas y marcos que incentiven la adopción generalizada de prácticas más sostenibles y circulares, además de proporcionar apoyo y recursos para facilitar la transición de un modelo de economía lineal a uno circular.
Junto con los gobiernos, la industria y el sector privado también pueden apoyar la transición del modelo lineal actual a una economía circular mediante el desarrollo y la provisión de productos y servicios circulares, así como la innovación en los sistemas de producción, distribución y recuperación.
En Aramco, si bien hemos fomentado una cultura de preservación de recursos durante muchos años, comenzamos a implementar la transición a un modelo de economía circular como un programa independiente y estructurado en el 2020 con la creación de nuestro Grupo de Trabajo de Economía Circular. Como primer paso, el Grupo de Trabajo analizó en detalle las operaciones de la Compañía, los últimos estudios del sector sobre economía circular y el trabajo de nuestros colegas en el sector.
Tras revisar las mejores prácticas internacionales, el Grupo de Trabajo desarrolló el Marco de Economía Circular de Aramco, que se rige por siete principios de economía circular específicamente adaptados a nuestras operaciones, servicios y prácticas actuales de gestión de materiales.
Los siete principios de circularidad de Aramco:
- Diseñar para la economía circular
- Construir una cadena de suministro circular
- Reducir el impacto ambiental
- Preservar y extender los recursos y los ciclos de vida de los activos
- Utilizar recursos regenerativos y renovables
- Convertir los residuos en recursos
- Adaptar tecnologías innovadoras
Cobrando impulso
En el 2021, Aramco inició la implementación de un plan de ejecución corporativo para aplicar estos principios en toda la cadena de valor de la Compañía. Como parte de la institucionalización de las prácticas de economía circular, implementamos un proceso de excelencia operativa para guiar a todos los departamentos en su camino hacia el aumento de la circularidad.
Posteriormente, ejecutamos un proyecto piloto en varios departamentos que implementó con éxito más de 200 iniciativas de economía circular.
Durante los años siguientes, implementamos el plan de forma más amplia, incorporando nuestros siete principios de circularidad en nuestras directrices para proyectos de capital y estándares de ingeniería.
Desde 2024, hemos acelerado la adopción de modelos de circularidad en todas nuestras operaciones, desde el diseño y la ingeniería hasta las adquisiciones, la construcción y las tecnologías de la información. Tan solo ese año, implementamos más de 300 iniciativas de economía circular en nuestras diversas cadenas de valor, con el objetivo de mejorar la circularidad, así como la eficiencia operativa, la seguridad, el rendimiento económico y el impacto social. Algunos ejemplos incluyen el Programa de Circularidad en Perforación y Reacondicionamiento, el Programa de Economía Circular en la Cadena de Suministro y Adquisiciones, y el Sistema de Gestión de Exceso de Materiales.
Reducir, reutilizar, reciclar
Preservar y prolongar la vida útil de los recursos y los activos mejora la utilización de los equipos y aumenta su longevidad mediante la reutilización, reparación, modernización y reubicación de activos mediante programas de reciclaje diseñados para recuperar materiales valiosos de los flujos de residuos.
En Aramco, adoptamos cada vez más las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) en más partes de nuestra cadena de valor. En nuestras operaciones de perforación, reutilizamos más de 6000 activos de perforación reparados y reacondicionamos más de 2000 cabezales de pozo y equipos de control de pozos, solo en el 2023. También reutilizamos 8,500 toneladas métricas de productos tubulares para campos petrolíferos, que consisten en productos metálicos laminados como tuberías de perforación, tuberías de revestimiento y tuberías de producción.
Ese mismo año, implementamos la mejor práctica de la industria: la perforación de circuito cerrado en 257 pozos, lo que implica reducir el uso de productos químicos en las operaciones de perforación y la reutilización de fluidos de perforación en múltiples pozos. De esta manera, reciclamos y reutilizamos más de 3.9 millones de barriles de fluidos de perforación, lo que nos permitió reducir el consumo de agua en estos pozos en 13 millones de barriles y las aguas residuales en 3 millones de barriles.
Construir una cadena de suministro circular implica cerrar los ciclos de materiales y reducir la generación de residuos. Implementamos este principio en nuestras operaciones de compras y cadena de suministro mediante la adopción de compras circulares, es decir, replanteando la necesidad de adquirir nuevos activos, reutilizar o renovar los existentes y adquirir productos reciclados.
Para impulsar las compras circulares, Aramco lleva reciclando chatarra desde el 2019. En el 2022, reciclamos alrededor de 20.371 toneladas de materiales como chatarra de acero, bidones de plástico y acero, y aluminio. Al año siguiente, en el 2023, incrementamos significativamente nuestros esfuerzos de gestión de residuos, reciclando más de 85.000 toneladas de materiales.
Ese mismo año, comenzamos a reintroducir materiales reciclados como materia prima para los fabricantes locales, lo que contribuyó a aliviar la presión sobre la extracción de materias primas.
También realizamos reparaciones periódicas de nuestros equipos para reducir los residuos, implementando tecnologías avanzadas de reparación de equipos para reparar una amplia gama de maquinaria industrial rotativa y estacionaria, incluyendo turbinas, compresores, bombas, intercambiadores de calor y generadores de energía.
Valorizando los residuos
En el 2022, desarrollamos una Estrategia Corporativa de Gestión de Residuos que define objetivos a corto y largo plazo para reducir y desviar los residuos de los vertederos. Nuestra estrategia de gestión de residuos se centra en la reducción de los residuos generados en cinco áreas: municipales, industriales, de perforación, materiales radiactivos de origen natural (NORM) y residuos plásticos. Utilizamos una jerarquía de gestión de residuos que clasifica las opciones de gestión de residuos de forma que respalde nuestros objetivos de economía circular.
Aramco busca constantemente nuevas formas de reutilizar nuestros residuos industriales, que se generan en grandes cantidades debido a la gran escala de nuestras operaciones. En el 2023, reciclamos el 35,7 % del total de residuos industriales generados mediante tecnologías como la limpieza automática de tanques de petróleo crudo para recuperar hidrocarburos de los fondos de los tanques de residuos aceitosos, y una tecnología de rastreo por radiofrecuencia que utiliza campos electromagnéticos para rastrear los residuos NORM desde su generación hasta su almacenamiento y su disposición final.
Para gestionar nuestros residuos de forma más eficiente, hemos seguido mejorando nuestro Sistema Corporativo de Manifestación de Residuos Industriales, una base de datos especializada que recopila todas las iniciativas de circularidad de residuos industriales implementadas por nuestras instalaciones operativas y de servicio. Esta base de datos se implementó por primera vez en el 2009 para el seguimiento de la gestión de residuos industriales de Aramco, antes de ampliarse para incluir las iniciativas de reciclaje en el 2017. Este sistema se alinea con la Iniciativa de Economía Circular de Aramco para desviar la gestión de residuos de los vertederos y aumentar las oportunidades de reciclaje y recuperación de energía dentro de la empresa. Reducción del impacto ambiental.
En el 2020, durante la presidencia del G20 del Reino de Arabia Saudita, se desarrolló el enfoque de la Economía Circular del Carbono (ECC), que posteriormente fue respaldado por los líderes del G20 y los ministros de energía, como marco para gestionar las emisiones de dióxido de carbono a un nivel coherente con los objetivos del Acuerdo de París: reducir las emisiones en un 43 % para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para el 2050. Desde la adopción del modelo de la Economía Circular del Carbono (ECC) en 2021, Aramco ha emprendido diversas iniciativas de ECC para ayudar a reducir, reutilizar, reciclar y eliminar el CO2 de nuestras operaciones.
Para reutilizar el carbono, por ejemplo, tenemos la capacidad de capturar y procesar hasta 0,8 millones de toneladas de CO2 al año en nuestra planta de LGN (líquidos de gas natural) en Hawiyah. La instalación, que es uno de los mayores proyectos de captura y almacenamiento de CO2 de Oriente Medio, captura CO2 y luego lo transporta por tuberías a lo largo de 85 km hasta el yacimiento de Uthmaniyah, donde se inyecta para mantener la presión del yacimiento y ayudar a recuperar más petróleo.
Para eliminar el carbono, nuestro objetivo es desarrollar tecnologías de almacenamiento de carbono y planeamos almacenar hasta 14 millones de toneladas de CO2 al año para el 2035. Para lograrlo, estamos construyendo un centro de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) en Jubail, en la provincia oriental de Arabia Saudita. Se prevé que la primera fase del proyecto entre en funcionamiento en el 2027, con capacidad para capturar y secuestrar hasta 9 millones de toneladas de CO2 al año.
En el 2023, en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST), pusimos a prueba una solución de secuestro geológico de CO2. Esta solución consiste en la inyección de CO2 disuelto en agua en formaciones de basalto reactivas para almacenarlo permanentemente mediante la mineralización del carbono.
Otra posible solución en la que estamos trabajando para reducir las emisiones de CO2 es la captura directa de aire (CAD). La tecnología CAD está diseñada para eliminar el CO2 de la atmósfera, que posteriormente puede utilizarse en productos de valor añadido (incluidos combustibles con bajas emisiones de carbono) o almacenarse en formaciones subterráneas.
Aunque la tecnología aún no ha alcanzado su pleno despliegue comercial, se han puesto en marcha varias plantas piloto de DAC a nivel mundial. En Marzo del 2025, en colaboración con Siemens Energy, lanzamos la primera unidad de prueba de captura directa de CO2 en el aire (DAC) del Reino, en Dhahran. Este proyecto tiene capacidad para capturar hasta 12 toneladas de CO2 al año.
Para ayudar a reducir nuestro impacto ambiental, también estamos invirtiendo en fuentes de energía renovables, uno de nuestros principios de economía circular del carbono, que desempeña un papel clave en la transición a la economía circular. Nos hemos fijado el objetivo de invertir en hasta 12 GW de energía solar y eólica para el 2030.
Para poner esto en práctica, en el 2021, invertimos en una participación del 30 % en la planta de energía solar fotovoltaica independiente Sudair a través de nuestra filial, Saudi Aramco Power Company (SAPCO). En el 2024, la planta solar inició sus operaciones comerciales y alcanzó una capacidad total de generación de energía solar de 1,5 gigavatios (GW). En el tercer trimestre del 2024, continuamos avanzando hacia nuestro objetivo de energías renovables al alcanzar el cierre financiero de participaciones en tres proyectos solares fotovoltaicos adicionales, con una capacidad combinada prevista de 5,5 GW.
También estamos explorando oportunidades de energía geotérmica en Arabia Saudí, donde existen recursos geotérmicos, especialmente a lo largo del Mar Rojo, debido al alto flujo de calor proveniente de las profundidades de la Tierra. La energía geotérmica puede utilizarse para calefacción y refrigeración urbanas, desalinización de agua y generación de electricidad.
Innovación y circularidad
La transición a una economía circular requiere un ecosistema de innovación eficiente. Por ello, la creación y adopción de tecnologías innovadoras es un área clave de nuestros esfuerzos en materia de circularidad.
En el 2021, desarrollamos una galardonada tecnología de vertido cero de líquidos que elimina contaminantes y sales del agua generada en yacimientos de petróleo y gas, lo que nos permite reciclar y reutilizar el agua tratada para inyectarla en las operaciones de fracturación hidráulica de yacimientos. Esta tecnología ganó el Premio a la Mejor Tecnología de Gestión del Agua en los Premios Mundiales del Petróleo del 2022.
En el 2021, desarrollamos una galardonada tecnología de vertido cero de líquidos que elimina contaminantes y sales del agua generada en yacimientos de petróleo y gas, lo que nos permite reciclar y reutilizar el agua tratada para inyectarla en las operaciones de fracturación hidráulica de yacimientos. Esta tecnología ganó el Premio a la Mejor Tecnología de Gestión del Agua en los Premios Mundiales del Petróleo del 2022. Nuestro enfoque en la innovación relacionada con la sostenibilidad ha aumentado en los últimos años, con una inversión específica en I+D en el 2023 de aproximadamente 540 millones de dólares, lo que representó más de la mitad de nuestra inversión total en I+D para ese año, la cual abarcó soluciones centradas en la sostenibilidad destinadas a mejorar nuestra eficiencia energética operativa y, por supuesto, a impulsar la circularidad de la empresa.
En colaboración con SABIC, la empresa petroquímica global de origen saudí, estamos desarrollando tecnología para reciclar residuos plásticos convirtiéndolos en polímeros circulares.
Este proceso permite el uso de plásticos usados difíciles de reciclar, que de otro modo acabarían en la incineración o en vertederos. En el 2023, alcanzamos un hito en el proyecto al convertir con éxito el petróleo derivado de residuos plásticos en la producción de los primeros polímeros circulares con certificación ISCC de la región MENA, una sustancia que puede beneficiar a una amplia gama de industrias, como la del embalaje, la logística y la distribución, y la de bienes de consumo. En el 2024, utilizamos con éxito estos polímeros circulares para modernizar tres canchas de baloncesto comunitarias “Shoot for the Future” en Pekín, en colaboración con la Asociación China de Baloncesto (CBA).
Trabajando hacia una economía sin residuos
Una economía circular se sustenta en un sistema de cero residuos: los productos de hoy son los recursos del mañana. Sin embargo, a nivel global, la hoja de ruta hacia cero residuos es un proceso gradual guiado por una estrategia con visión de futuro, que requiere que gobiernos, empresas e individuos actúen colectivamente para reducir la generación de residuos.
En Aramco, nos esforzamos por que nuestros recursos sean más fiables, sostenibles y útiles. A medida que seguimos acelerando la adopción de la circularidad en todas nuestras operaciones, esta nos ayuda a mejorarlas, reducir nuestros residuos, impulsar la innovación y, sobre todo, conservar nuestros recursos naturales cerrando el círculo, lo que supone un beneficio tanto para la empresa como para el medio ambiente.