Ago 18, 2025

Surinam atrae la inversión petrolera

Surinam ocupará el tercer lugar en inversiones proyectadas en exploración y producción offshore en América para el 2030, solo detrás de Brasil y Guyana.

FPSO GranMorgu

…………..

Marianna Messere

Marianna Messere, analista de petróleo y gas para las Américas del EIC, explicó a los participantes del reciente seminario web “Oportunidades Offshore en Surinam” que se espera que las inversiones totales en E&P offshore en América durante los próximos cinco años alcancen los US$162 mil millones.

“Surinam ya ocupa el tercer lugar… emergiendo como un nuevo foco para la exploración y producción de petróleo en aguas profundas”.

Explicó que la clasificación se basa únicamente en proyectos con descubrimientos petroleros anunciados, excluyendo las actividades de exploración previas al descubrimiento. “Esto significa que estas cifras de CAPEX podrían aumentar en los próximos años”. El proyecto insignia offshore, el Bloque 58 GranMorgu de TotalEnergies, representa una inversión de US$10.500 millones y su inicio de operaciones está previsto para el 2028.

Los recientes avances están configurando aún más el panorama energético del país. A finales de 2024, TotalEnergies y APA habían tomado decisiones finales de inversión en el Bloque 58 y adjudicado importantes contratos, incluyendo a SBM Offshore y Technip Energies para el buque de producción flotante y a Saipem para la infraestructura submarina. Por otra parte, ExxonMobil se desprendió del Bloque 52, transfiriendo su participación a Petronas, que actualmente avanza en la perforación exploratoria.

La actividad exploratoria se está intensificando, con múltiples pozos planificados hasta 2026. Petronas lidera el pozo Sloanea-1 en el Bloque 52, mientras que Shell ha iniciado una campaña de cuatro pozos en el Bloque 5. Chevron se prepara para perforar su primer pozo en aguas someras antes de 2027. Nuevos hallazgos en esta área podrían facilitar y hacer más rentables los proyectos en aguas someras.

Sin embargo, el país enfrenta desafíos de gobernanza y regulatorios. Surinam aún no ha promulgado una ley o política formal de contenido local, y los problemas de gasto público han generado protestas. 

Aun así, Marianna enfatizó que Surinam opera bajo un sólido régimen de contrato de producción compartida y goza de características favorables de yacimiento, bajos costos de equilibrio, bajas emisiones de CO₂ y estabilidad geológica.